Noticias

Foto: Nicolás Pousthomis

Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera, caso testigo del extractivismo en Argentina. Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace dinero de actividades que contaminan y violan derechos humanos.

Megaminería y corrupción: condena judicial para funcionarios de la Universidad de Tucumán

¿Un mal de nunca acabar?

En Colombia, la tierra y hasta el mar han sido saqueados con corbata y toga. El campesino que ocupa un baldío para sobrevivir es tratado como invasor; el poderoso que se apodera de hectáreas enteras recibe el trato indulgente de las instituciones: “irregularidad”, “sin permiso”, “error notarial”. El lenguaje se vuelve cómplice de la impunidad.

¿Un mal de nunca acabar?

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la weichafe mapuche, Moira Millán, escribió este texto que reflexiona sobre el ser: mujer, indígena, pobre en la era mileista. Esta fecha se estableció para recordar la heroica vida de Bartolina Sisa, guerrera Aymara quien fue brutalmente asesinada por oponerse al régimen colonial de su época. Algunas cosas no han cambiado tanto. 

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

Óscar Campanini: “Cuando cárteles del narcotráfico se involucran en el tráfico del mercurio se agrava la violación de derechos”

El director ejecutivo del CEDIB participó de los “Diálogos de Minamata con Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Sociedad Civil” promovido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Secretaría Ejecutiva del Convenio de Minamata.

Óscar Campanini: “Cuando cárteles del narcotráfico se involucran en el tráfico del mercurio se agrava la violación de derechos”

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

En un mensaje conjunto, Caritas Internationalis, Cisde y Pax Christi International llaman la atención sobre la asamblea prevista en la ciudad amazónica de Belém, del 10 al 21 de noviembre.

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

CEJIS califica de histórico fallo del Tribunal Agroambiental que ordena medidas contra incendios y revisión de “leyes incendiarias”

El impacto por la presencia directa del fuego tiene como principales afectados a por lo menos a 15 territorios indígenas de manera recurrente», dijo Miguel Vargas.

CEJIS califica de histórico fallo del Tribunal Agroambiental que ordena medidas contra incendios y revisión de “leyes incendiarias”

Aranceles chinos al cerdo europeo: la factura de un modelo suicida

Lo que está pasando con los aranceles chinos no debería verse solo como un problema coyuntural. Es una llamada de atención, un aviso a navegantes.

Aranceles chinos al cerdo europeo: la factura de un modelo suicida

Imagen: MPA Pará

El proyecto «Mujeres campesinas: abasteciendo de alimentos y esperanza al pueblo brasileño», en colaboración con la Fundación Banco del Brasil (FBB), sigue avanzando en diversas regiones del país, fortaleciendo la autonomía de las mujeres en el campo, la producción de alimentos saludables y la agroecología. En los últimos meses, talleres, trabajos colectivos, entregas de materiales y visitas técnicas han demostrado la fuerza colectiva de este trabajo.

Los huertos productivos de las mujeres campesinas del MPA avanzan por Brasil