Noticias

MMC encerra atividades do II Congresso Nacional com ato político na Esplanada dos Ministérios

O II Congresso Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas (MMC Brasil) foi encerrado com ato político realizado na Esplanada dos Ministérios, na tarde do último dia 15, em Brasília/DF. Durante a manifestação foi realizada a doação de alimentos que foram disponibilizados pelas mulheres do movimento, uma ação que reafirma uma das principais pautas da luta do MMC que é a soberania alimentar.

MMC encerra atividades do II Congresso Nacional com ato político na Esplanada dos Ministérios

El veneno como estrategia de poder

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

El veneno como estrategia de poder

Nuevo fondo verde en la COP30: trampa para pueblos y bosques del sur global

A dos semanas del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), a realizarse en la ciudad brasileña de Belém, en la región amazónica, un grupo de gobiernos de países industrializados y ONGs con perfil corporativo promueven un nuevo fondo de inversión internacional que busca movilizar cientos de miles de millones de dólares para “recompensar” la conservación de los bosques tropicales.

Nuevo fondo verde en la COP30: trampa para pueblos y bosques del sur global

Flamencos y aves migratorias en el Río Yata, sitio Ramsar, en Bolivia. Foto: Daniel Alarcón

Bolivia tiene un total de 11 sitios Ramsar que abarcan cerca de 14.8 millones de hectáreas, lo que lo convierte en uno de los países con mayor extensión de humedales protegidos. Estas áreas son reconocidas internacionalmente por su importancia para la conservación de la biodiversidad, las reservas de agua dulce y la provisión de recursos para las comunidades locales. Sin embargo, en Bolivia muchos de ellos están amenazados por la actividad minera, los incendios, el cambio de uso de suelo y la falta de cumplimiento de las normativas para preservarlos.

Los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Más de un millón de personas siguen obligadas a sobrevivir en una pequeña franja de tierra y en condiciones de vida peligrosas, en el sur de Gaza, Palestina. Advertimos de que este desplazamiento, junto con la destrucción masiva de infraestructuras civiles y del sistema sanitario por parte de las fuerzas israelíes, está creando la tormenta perfecta para la propagación de enfermedades. Las autoridades israelíes deben permitir de inmediato una ampliación masiva de la ayuda humanitaria y garantizar su libre entrada en Gaza.

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos expresaron su preocupación “por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico, así como los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador”, en una declaración publicada este viernes 24.

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Por IPS
"Não se pode falar de soberania nacional se não houver soberania alimentar"

Anderson Amaro, coordenador nacional do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), destaca os programas de política alimentar implementados após o retorno de Lula à presidência, mas alerta para a cooptação da direita e do agronegócio. “A produção de soja está aumentando, mas já estamos com três anos de queda na produção de arroz, feijão e farinha de mandioca”, observa.

"Não se pode falar de soberania nacional se não houver soberania alimentar"

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Mediante carta dirigida al presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara respectivamente, enviada por pueblos indígenas, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, se pidió el rechazo definitivo de solicitudes mineras en sus territorios.

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios