Alfredo Seguel

El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

La industria salmonera en Chile ha bloqueado leyes ambientales, presionado contra territorios indígenas y evitado sanciones, revelando su influencia en el Estado. Casos clave: rechazo a protección de áreas en el SBAP, modificación de la Ley Lafquenche, suspensión de nueva ley acuícola y caducidades incumplidas. Comunidades denuncian desinformación y complicidad estatal.

El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

Campaña internacional de apoyo al Pueblo Mapuche: denuncian intensificación de la represión contra comunidades

Casa de las Américas se solidariza con la Campaña Internacional de Apoyo al Pueblo Mapuche, denunciando la violencia estructural, criminalización y represión estatal en Wallmapu. Exigen libertad para presos políticos y freno al extractivismo. La campaña busca visibilizar la lucha mapuche del 1 al 20 de abril de 2025.

Campaña internacional de apoyo al Pueblo Mapuche: denuncian intensificación de la represión contra comunidades

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

La ciudad de Temuco, fundada hace 144 años, celebra su aniversario con eventos oficiales que omiten una historia marcada por el despojo, coerción y la profanación de tierras y espacios sagrados mapuche. Construida sobre territorios ancestrales, la ciudad se erigió tras masacres, el desplazamiento y reducción de comunidades y la destrucción de cementerios y humedales de gran importancia cultural y ecológica.

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

Los bosques que defendió Julia Chuñil

La defensora ambiental Julia Chuñil desaparece tras recibir amenazas y hostigamiento por un territorio en la comuna de Máfil, región de Los Ríos. Al respecto, circulan imágenes que revelan su lucha y el bosque que defendía. Urge esclarecer la verdad.

Los bosques que defendió Julia Chuñil

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura

Comunidades mapuche exigen la aparición con vida de Julia Chuñil Catricura, destacada defensora territorial desaparecida desde noviembre pasado en un contexto de amenazas e intimidaciones, lo que fue denunciado durante el histórico koyagtun de Koz Koz en Panguipulli.

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura

200 años del Tratado de Tapihue: Conmemoración del Pueblo Mapuche por la memoria y justicia histórica

El 7 de enero de 2025 marca el bicentenario del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico celebrado entre el gobierno chileno de Ramón Freire, y los Butalmapu de los territorios del pueblo mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando las bases para una convivencia pacífica.

200 años del Tratado de Tapihue: Conmemoración del Pueblo Mapuche por la memoria y justicia histórica

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu

Comunidades mapuche-williche denuncian violencia estatal en operativos policiales en comuna de San Juan de la Costa, lo que ha generado un amplio repudio, exigiendo el cese de la represión contra los territorios sagrados, respeto a los derechos y a las autoridades ancestrales.

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyente en Chile

Varias expresiones sociales y organizaciones de Pueblos Originarios, han venido acuñando desde hace un tiempo el concepto de “Plurinacional”, como una forma de transformar los ejes colonialistas del estado chileno que se ha basado en el etnocentrismo, discriminación, negación y racismo.

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyente en Chile