Alianza Biodiversidad

El Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) “Mamá Tingó”

Campesinas y campesinos son el producto de luchas históricas, del mestizaje entre pueblos que han trabajado la tierra de múltiples formas, todo esto hace que sus prácticas actuales estén bajo múltiples formas de pensamiento que se reflejan en sus cosechas, basadas en una biodiversidad fructífera, por algo son las y los responsables de la alimentación del planeta.

El Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) “Mamá Tingó”

Editorial #115 | La soberanía alimentaria es la búsqueda de la autonomía

El mundo ha perdido la sencillez con la que lo leíamos apenas hace unos años. El signo de nuestra época es la complejidad que puede tragarnos, dejándonos en la ceguera o cayendo en los remiendos y las “falsas soluciones” que promueven las corporaciones al cazar, minuto a minuto, más oportunidades para prevalecer, para lucrar, para que sus esquemas sean aceptables y sonrientes. Nadando en esa complejidad, se puso de moda invocar la soberanía alimentaria como “alternativa”.

Editorial #115 | La soberanía alimentaria es la búsqueda de la autonomía

Infancias: las voces y la vida de la humanidad futura

Este lunes 5 de diciembre fue la presentación del nuevo número de la revista Biodiversidad, sustento y culturas. En este número 114 de Biodiversidad, ese futuro, nuestras niñas y niños, se plantan en la tierra y piden la palabra. Son ahora quienes comienzan a hacer propuestas para asentar el paso entre los huecos de la incertidumbre.

Infancias: las voces y la vida de la humanidad futura

Los pueblos resisten a UPOV y defienden sus semillas en América Latina

En América Latina se hacen presentes, una vez más, la campaña #StopUPOV y la semana de acción mundial contra la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), convenio que amenaza en muchos países las semillas y, con ello, la agricultura campesina e indígena que alimenta al mundo.

Los pueblos resisten a UPOV y defienden sus semillas en América Latina

Crédito de foto de portada: Santiago Villalobos

Este lunes 05 de diciembre a las 19 hs (Argentina) te invitamos a la presentación del nuevo número de la revista Biodiversidad, sustento y culturas.

Infancias: las voces y la vida de la humanidad futura

Los pueblos resisten a UPOV y defienden sus semillas en América Latina

En América Latina se hacen presentes, una vez más, la campaña #StopUPOV y la semana de acción mundial contra la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), convenio que amenaza en muchos países las semillas y, con ello, la agricultura campesina e indígena que alimenta al mundo.

Los pueblos resisten a UPOV y defienden sus semillas en América Latina

Editorial #114 | Alguna vez el mundo se basaba en la confianza

"Todo lo que podamos hacer para reparar los daños ocasionados por esa multidimensionalidad de las crisis que se agolpan en nuestros territorios y de las que quieren culpar genéricamente a un “antropoceno” abstracto, tendremos que hacerlo en aras de un futuro que va creciendo en nuestras casas, nuestros patios, nuestros campos. Ese futuro, nuestras niñas y niños, se plantan en la tierra y piden la palabra".

Editorial #114 | Alguna vez el mundo se basaba en la confianza

Editorial #113

La foto nos muestra a las señoras Irma, Rosi y Trini, guardianas de la vida y las semillas, cuidadoras de la cotidianidad y del sentido político, es decir, el futuro del ejido San Isidro en Jalisco, que tras 83 años de lucha han logrado recuperar las tierras que reclama contra la empresa Nutrilite, filial de Amway, que durante años les mantuvo invadidas 280 hectáreas de su territorio.

Editorial #113