Alianza Biodiversidad

Consultorio Técnico Popular de la UTT

En este tercer episodio de compartimos desde Argentina el trabajo del Consultorio Técnico Popular (COTEPO) de la Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Tierra (UTT).

Consultorio Técnico Popular de la UTT

- Francisco Vásquez Guzmán. Foto: JOMS
Las semillas son la dignidad de los pueblos: “acá luchar es volver a casa”

Esta vez compartimos con ustedes historias de entendimiento nuevo: de lo necesario y urgente que es recuperar y defender nuestras semillas, los modos en que esas semillas, tales cultivos, pueden amigarse con las comunidades y hacerlas crecer al igual que las plantas y los árboles crecen y dan frutos de donde nos alimentamos, pero también de donde nos volvemos más dignas, más dignos, al emprender y ejercer nuestros cuidados, nuestra cotidianidad, nuestros quehaceres como personas enlazadas que ejercemos una mutualidad equitativa, respetuosa y plena de cariño. Sin que esto nos desmerezca la defensa frontal que también tenemos que ejercer para abrirle espacios a nuestra casa común.

De un vistazo y muchas aristas #109

Foto de Nathalia Bonilla

"En los últimos meses, pero especialmente a partir del 2020, se ha desatado una fiebre de tala de balsa en el Ecuador. En todos los rincones del país donde crece este árbol, se está acabando con las poblaciones de balsa; y su destino final es China. La madera de balsa es un importante insumo de los molinos de viento generadores de energía eólica, por ser la más ligera de las maderas comerciales, inclusive más que el corcho, y por su gran resistencia. Entre enero y noviembre de 2020 las exportaciones de la industria forestal de Ecuador ascendieron a 784 millones de dólares, es decir 53% más en comparación con 2019; y casi el 70% de las exportaciones ecuatorianas de madera de balsa se destinaban a la energía eólica a China, y se ha convertido en el tercer producto de exportación al mercado chino, después del camarón y banano".

Ataques, políticas, resistencias, relatos #109

Foto de Viviana Sánchez Prada.

No hay símbolo más florecido y refulgente de la vida que viene, del pasado remoto que nos acompaña siempre, que las semillas: germen del futuro, legado común que los pueblos brindan vez tras vez, en su amorosa y profunda relación con la Naturaleza.

Editorial #109 - Biodiversidad, sustento y culturas

¿Qué es la geoingeniería?

En este segundo episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" abordamos, desde una mirada crítica, los proyectos de geoingeniería que intentan avalar el uso de tecnologías para manipular el clima.

¿Qué es la geoingeniería?

Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño

En este primer episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" presentamos desde Colombia, la Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño.

Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño

- Foto de Guillermo Torres Reina.

Las organizaciones que integramos el colectivo Alianza Biodiversidad, presentes en México, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina queremos expresar nuestra absoluta y contundente condena a la violencia y represión desatada durante la última semana por el gobierno de Iván Duque en Colombia, y sumarnos a los reclamos internacionales para que se detenga inmediatamente.

Declaración de la Alianza Biodiversidad sobre la violencia hacia el pueblo colombiano

- Foto de Viviana Sánchez Prada.
La presencia y permanencia de los pueblos

"En este número, Biodiversidad, sustento y culturas vuelve a abrevar de lo que las organizaciones que se reconocen en la Alianza Biodiversidad pueden aportar, en experiencia, testimonios y sistematización desde Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Paraguay, Argentina y Brasil sobre los proyectos mineros que se aposentan en las regiones y las de Argentina, Ecuador y México sobre el modelo de agronegocios brutal que extrema los efectos del caos climático, envenena la vida y devasta los campos".

Editorial #108 - Biodiversidad, sustento y culturas