Darío Aranda

Imagen: Télam

La ciudad de Rafaela, en el centro-oeste de Santa Fe, cuenta con dos figuras políticas fuertes: el juez de la Corte Suprema y especialista en derecho ambiental, Ricardo Lorenzetti, y el gobernador, Omar Perotti. De la misma ciudad es el ingeniero químico Horacio Beldomenico, quien realizó un detallado informe donde recopila 400 estudios científicos que confirman el efecto en la salud y el ambiente de los agrotóxicos del agronegocio. Vecinos y vecinas de Rafaela están movilizados porque el Municipio está cerca de autorizar fumigaciones a solo 50 metros de viviendas y escuelas.

En Rafaela quieren autorizar fumigaciones a 50 metros de escuelas y viviendas

Foto: La Vía Campesina

Integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-Somos Tierra), Diego Montón es un conocedor de la realidad rural local y de América Latina. Anuncia la reorganización de La Vía Campesina en Argentina, debate sobre el rol de los movimientos sociales y la relación con los gobiernos, y precisa cuatro ejes de lucha: soberanía alimentaria, agroecología, feminismos y acceso a la tierra.

"Para que los planes sociales se transformen en trabajo genuino hay que democratizar la tierra"

Foto: Huerquen - Comunicación en Colectivo

Militante, investigador popular y referente en el estudio del agro, Carlos Vicente fue un luchador por un mundo mejor. Siempre del lado de los movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones socioambientales, fue un constructor de espacios colectivos, activista por la soberanía alimentaria y referente en la defensa de las semillas como un bien común de los pueblos. Un imprescindible.

Carlos Vicente, cuidador de semillas, luchador por la soberanía alimentaria

Los pasos de la Socioambiental

Creada en agosto de 2021, agrupa a la UTT, Basta es Basta, y otros. Su primera actividad fue el panazo en Plaza de Mayo.

Los pasos de la Socioambiental

Imagen: Gonce/Wikimedia Commons

"El agua es vida. Todos los seres vivos dependemos de ella. La falta de agua potable para tantas personas en este país es una deuda socio-ecológica que necesita ser saldada en lo inmediato", destaca el documento fundacional de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida, un espacio donde participan más de cincuenta organizaciones, asambleas socioambientales, cátedras de soberanía alimentaria y colectivos diversos (desde artísticos hasta científicos).

Lanzan una campaña "en defensa del agua para la vida"

Denuncian el uso de un herbicida

Una investigación europea denuncia a la empresa suiza Syngenta que desde 1990 tenía pruebas de la letalidad de su herbicida.

Denuncian el uso de un herbicida

Los guardianes del bosque, fundamentales contra el cambio climático

La FAO publicó una investigación que confirma que los pueblos originarios son los que mejor protegen los bosque nativos, herramienta imprescindible en la lucha contra el calentamiento global, la desnutrición y la pobreza.

Los guardianes del bosque, fundamentales contra el cambio climático

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico

El recurso contra el trigo modificado genéticamente se suma a la carta al Gobierno, firmada por más de mil científicos, que rechazaron su aprobación.

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico