Darío Aranda

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una beba qom y su abuela murieron luego ser atropelladas por un gendarme. Ambas son de la comunidad La Primavera. Denuncian que “no fue un accidente” y apuntan a la disputa por el territorio. Los derechos humanos nunca llegan a los pueblos indígenas.

Argentina, Formosa: la democracia ausente

Tierra, territorio y bienes comunes

Una jueza determinó que un grupo indígena en Neuquén tiene derechos sobre un territorio a pesar de que un empresario posee el título de propiedad del lugar. Y negó el desalojo.

Argentina: Por el uso ancestral

Pueblos indígenas

La Defensoría del Pueblo de la Nación presentó un informe sobre la situación rural en el noroeste de Salta. El texto advierte sobre posibles conflictos.

Argentina, Salta: desmonte en zonas prohibidas

Semillas

“La ley Monsanto.” Es una de las formas en la que movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales bautizaron al proyecto de ley de semillas que prepara el Ministerio de Agricultura. Según afirman las organizaciones, la medida, que sería tratada antes de fin de año en el Congreso, no dio participación a campesinos y pequeños productores, limita el “uso propio” (posibilidad de utilizar las semillas de la cosecha) y favorece a las corporaciones del agro.

Argentina: Semillas en debate

Pueblos indígenas

"El último día de libertad de los pueblos originarios. Un día antes de los 500 años de resistencia. Sin ir tan lejos. A un día de que se cumplan tres años del asesinato de Javier Chocobar, ocurrido el 12 de octubre de 2009. Un 11 de octubre que se ancla en aquello de cinco siglos igual."

Argentina: la vida es el territorio

Movimientos campesinos

Miguel Galván, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, fue asesinado por defender el territorio. Las responsabilidades, los desalojos, la soja, Monsanto y las víctimas de un modelo de corporaciones y gobiernos.

Argentina: El modelo sumó otra víctima

Transgénicos

La UNC cuestionó la instalación de Monsanto en la provincia, explicitó su apoyo a los vecinos que rechazan la llegada de la multinacional, recordó que la “responsabilidad (de Monsanto) en el perjuicio ambiental para las poblaciones es motivo de movilizaciones sociales en el mundo entero” y llamó a respetar el principio precautorio.

Argentina: protesta contra los transgénicos en Córdoba

desierto verde

"El 21 de septiembre es el Día Internacional contra el monocultivo de árboles. Un caso paradigmático en la Argentina es el de la provincia de Misiones, donde provoca las mismas consecuencias que el modelo sojero. Los campesinos exigen la expropiación de tierras a la multinacional Alto Paraná, el mayor terrateniente de Misiones."

Argentina: Lucha campesina contra el monocultivo de árboles