Darío Aranda

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El trasfondo de la represión: el modelo agropecuario, que pretende aumentar un 60 por ciento la producción de granos y avanzar sobre territorios donde viven y trabajan campesinos e indígenas."

Argentina: Asesinatos en el campo en pos del agronegocio

Petróleo

La contaminación petrolera reapareció en Neuquén con cuatro derrames en sólo once días y, en dos casos, el hidrocarburo llegó hasta el río Colorado (cuenca compartida por cinco provincias).

Argentina: cuatro derrames de petróleo en Neuquén

Minería

La empresa decidió suspender su actividad en el yacimiento Navidad, de plomo y plata, porque el gobierno local no logró aprobar leyes que amparen su accionar. La ley provincial 5001 prohíbe la actividad minera. Un logro de asambleas y pueblos originarios.

Argentina: la minera PAS no tiene paz

Agronegocio

Monsanto es la multinacional de semillas y agroquímicos más poderosa del mundo. Cuenta con apoyo político y rentabilidad millonaria, y su modelo implica corrimiento de la frontera agropecuaria, desalojos rurales, desmontes y masivo uso de agroquímicos. Su desembarco en Córdoba de la mano de la Presidenta y del Gobernador, maíz para agrocombustibles, la nueva ley de semillas y la profundización del modelo.

Argentina: La Corporación

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Se trata del sobrino de Félix Díaz, líder de la comunidad La Primavera. Según el padre del chico, un médico le dijo que “fue por una golpiza”. El gobierno formoseño lo desmintió y sostuvo que cayó de la moto porque estaba alcoholizado.

Argentina: piden investigar la muerte de un joven qom

Tierra, territorio y bienes comunes

En la Asamblea confluyen sesenta organizaciones de siete provincias. Exigen una ley que frene los desalojos, critican el proyecto de ley de semillas y cuestionan al Poder Judicial.

Asamblea Campesino e Indígena del Norte Argentino: reclamo por tierras

Agronegocio

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) cuestionó la llegada de la multinacional Monsanto a Córdoba y alertó sobre los efectos sociales, ambientales y sanitarios del modelo agropecuario.

Argentina: una universidad contra Monsanto. El modelo cuestionado

Minería

Las localidades riojanas de Famatina y Chilecito fueron noticia nacional luego de echar en 2007 a la minera Barrick Gold y, a inicios de 2012, por las masivas movilizaciones contra otra empresa minera (Osisko). Las asambleas socioambientales no dejaron de movilizarse, pero el gobierno de La Rioja tampoco se detiene: habilitó la actividad minera en una reserva natural y aprobó 21 proyectos de uranio, incluso en el distrito capital, donde está prohibida –por ley– toda actividad contaminante.

Argentina: minería en la reserva