Desinformémonos

monsanto

La empresa Monsanto negó que todavía siembra soya transgénica con fines de comercialización en las comunidades mayas de Holpechén, Campeche, tal como aseguró la Misión de Observación Ciudad de México-Campeche y los propios habitantes. Sin embargo, especificó que sí vende las semillas a los productores.

México: Monsanto niega siembra de soya trasngénica en Campeche, aclara que sólo vende

resistencia mapuche 1

"Las familias han logrado hasta el momento instalar varias ruka, construidas al interior de este fundo en proceso de recuperación territorial, espacios levantados con madera obtenida de lo que era la forestal, además se han trasladado a vivir con familias mapuche, llevando su enseres, aves, animales domésticos y de trabajo".

Chile - Mingako en proceso de recuperación territorial: Siembras productivas y construcción de rukas en fundo Pidenco usurpado por Forestal Arauco S.A

Desapación de indigenas en México

Por lo menos 80 indígenas jornaleros de Chihuahua que presentaron una denuncia de sobreexplotación el pasado 21 de mayo ahora se encuentran en estado de desaparecidos, luego de haber sido levantados del rancho donde les pagaban menos de 90 pesos diarios por jornadas de ocho horas, reportó Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de esa entidad.

México: Reportan “desaparición” de 80 indígenas que denunciaron explotación laboral en Chihuahua

HONDURAS - Protesta de MUJERES

"En esta convocatoria la CONAMINH se manifiesta contra la judicialización y criminalización de las mujeres indígenas y negras luchadoras que en todos los territorios nacionales se enfrentan al sistema racista y patriarcal que se manifiesta en los proyectos extractivistas".

Honduras: “Vamos a protestar porque estas tierras son nuestras”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La tarde del sábado 20 de mayo asesinaron a Miguel Vázquez Torres, líder de la comunidad wixárika, y a su hermano Agustín Vázquez Torres, en Tuxpan de Bolaños en la sierra norte de Jalisco.

México: Asesinan a Miguel Vázquez Torres, líder wixárika y a su hermano, en sierra de Jalisco

gasoducto-morelos

"La abogada precisó que la lucha que comenzó el pasado 2 de diciembre de 2014 y hubo que presentar innumerables pruebas periciales, antropológicas, geofísicas, de impacto ambiental, protección civil y mapas de riesgo, finalmente llegó a su fin a favor de los pueblos originarios".

México: Pueblos nahuas ganan amparo contra gasoducto Morelos

guajira

"La represa que confinó el caudal del río Ranchería se inauguró en noviembre de 2010. Se concibió como una megaobra que “beneficiaría” a la región, generando energía eléctrica y dotando de agua a la población. Siete años después el impacto en la media Guajira es la sequía y un panorama desolador para estas comunidades."

En la Guajira colombiana: El río que se robaron

Colombia

En Colombia se han reportado 42 asesinatos a líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en lo que va del año 2017 según el Informe Especial “Sobre Homicidios de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos e Integrantes de las FARC –EP y familiares” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

Colombia: Asesinados 42 líderes sociales en 2017