Desinformémonos

Foto: Francisco Simón

Un tamal es más que una base de maíz cocido con recado colorado o negro y los más variados ingredientes y carnes según las distintas regiones de Guatemala. Los sábados son la cena tradicional de cientos de miles de guatemaltecos y en las ceremonias festivas o religiosas el acompañante que no falla, ¿porque a quién no le gusta un tamal?

La herencia maya que trasciende el tiempo y mantiene unidas a las familias

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

La lideresa y el líder ambiental del páramo de Santurbán, Mayerly López y Hernán Alberto Morantes, denunciaron ser víctimas de estigmatización y calumnia por parte de líderes y organizaciones aliadas de las multinacionales mineras Minesa y Aris Mining, las cuales son acusadas de querer explotar el páramo de Santurbán.

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

El poder del crimen organizado se ha enseñoreado en la mayoría de las entidades de nuestro país, sin que el gobierno federal logre contener esta fuerza destructora. La vía militar que se ha implementado es una apuesta por el uso de la fuerza y la confrontación contra la población civil. En esta estrategia se mantienen intocadas las estructuras del poder político que han establecido alianzas con el crimen organizado. El entramado delincuencial se ha arraigado en las mismas corporaciones policiacas y en la misma fiscalía federal. Los colectivos de víctimas son la expresión de la violencia imparable y de la impunidad galopante. Son las madres buscadoras las que están en la línea de fuego increpando la inacción de las autoridades que son un dique que impide avanzar en las búsquedas y en las investigaciones de las personas desaparecidas. La crisis de los derechos humanos se plasma en las mismas estadísticas oficiales.

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

Foto: Familias Unidas por La Justicia

Ante la vuelta de la ultraderecha a la Casa Blanca, voceros de organizaciones campesinas de Vermont, Florida y Washington cuentan cómo se preparan para enfrentar una política de deportación masiva y trabajo temporal esclavo, además de defender normas de protección frente al uso de agrotóxicos y las jornadas de calor extremo. «Estamos en una posición de poder, el sistema alimentario del país está en nuestras manos.»

Los trabajadores rurales migrantes se plantan frente a Trump

Diversidad lingüística mexicana, en peligro de desaparecer

Las 68 lenguas que hay en México y sus 364 variantes están en riesgo de desaparecer. Si no se inculcan y transmiten, cada vez que se muere una abuela o un abuelo se van extinguiendo… porque ya no hay nadie que las hable y las escriba, nadie que las preserve y las herede.

Diversidad lingüística mexicana, en peligro de desaparecer

El hambre como arma letal en Gaza

El hambre se ha convertido en un arma de guerra contra la población de Gaza. Se suma, así, a la destrucción de infraestructura vital y a las casi 47.700 muertes gazíes desde que comenzó la ofensiva militar israelí en octubre de 2023.

El hambre como arma letal en Gaza

Denuncia Capulálpam “saqueo clandestino” de minerales en su territorio

La comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez confiscó una vez más “varias toneladas de minerales” extraídos y transportados de manera ilegal por la minera La Natividad, filial de la canadiense Continuum Resources LTD, a pesar de que el proyecto minero está clausurado desde el pasado 5 de agosto.

Denuncia Capulálpam “saqueo clandestino” de minerales en su territorio