Desinformémonos

Foto: Susi Maresca

La crisis hídrica en Uruguay, que aumentó la salinidad en el servicio de red, es sólo una muestra de lo que puede suceder en otras ciudades. La mala gestión, la mercantilización, la falta de participación ciudadana y el extractivismo ponen en riesgo el acceso al bien común.

¿Es posible una crisis del agua en Argentina?

Pueblos convocan acción global frente a neocolonización

Comunidades indígenas convocan Acción Global "El Sur Resiste" el 12 de octubre para abordar neocolonización, resistencia y defensa de territorios mediante actividades político-culturales.

Pueblos convocan acción global frente a neocolonización

Convocan a asamblea nacional del CNI contra el narcoestado y los megaproyectos

El Congreso Nacional Indígena convocó a pueblos, organizaciones, comunidades y barrios indígenas a la Asamblea Nacional del CNI «frente a la creciente violencia del narcoestado y la imposición de megaproyectos».

Convocan a asamblea nacional del CNI contra el narcoestado y los megaproyectos

Megaproyectos y extractivismo son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos»

Los megaproyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, así como los proyectos extractivistas, son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos» por promover el despojo, la explotación y la destrucción de los territorios y la vida comunitaria, aseguraron comunidades mayas de la Península de Yucatán y pueblos de México y el mundo.

Megaproyectos y extractivismo son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos»

Denuncian ataque armado contra defensores del bosque de Topilejo

Los Bienes Comunales de San Miguel Topilejo denunciaron que sujetos armados dispararon contra los brigadistas que resguardan y protegen el bosque de la comunidad de la tala ilegal, y que al menos uno de ellos resultó herido.

Denuncian ataque armado contra defensores del bosque de Topilejo

Foto: José De Jesús Cortés

“El mar no está quieto, es como una persona, es un ser vivo, es como nosotras”, dice Juana Baloes Zepeda, mujer huave o ikoots de San Mateo del Mar, comunidad del litoral del Pacífico oaxaqueño. Hábiles tejedoras del telar de cintura, ellas narran con hilos de algodón historias de su mar y territorio como memoria para reivindicar y defender su cultura milenaria, como lo han hecho contra las eólicas y actualmente contra el Corredor Interoceánico.

Tejiendo el mar

Juanacatlán reafirma declaración de su territorio libre de megaproyectos

El Concejo Indígena de Xonacatlán reafirmó la declaración que establece a Juanacatlán, Jalisco, como territorio «libre de industria, libre de megaproyectos, libre de minería y bancos de material», publicada en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL).

Juanacatlán reafirma declaración de su territorio libre de megaproyectos

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de la que los defensores Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres y madres de Ayotzinapa; Abel Barrera, Rogelio Téliz García y Marco Antonio Suástegui Muñoz, en Guerrero, fueron objeto por los militares, como revelaron los documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero