Ecoceanos

La presidenta de la CONAPACH Zoila Bustamante dijo que “ya fue presentada una propuesta a Eduardo Frei, y estamos a la espera que sea analizada. La no privatización del mar es una de las demandas”

Chile: CONAPACH y senadores demandan a Frei compromiso de no privatización del mar

Privatización de la naturaleza y la vida

"Llamamos a los senadores a rechazar esta verdadera “Ley de amarre” elaborada a la medida de los intereses de los bancos acreedores de una industria ambientalmente destructiva y socialmente irresponsable que intenta socializar esta billonaria deuda privada mediante la apropiación de bienes públicos, del dinero de los contribuyentes y la privatización de 1700 km".

Carta abierta a los senadores chilenos para que no privaticen el Mar

Privatización de la naturaleza y la vida

Pescadores artesanales de todo Chile enviaron una carta a la presidenta Michelle Bachelet para solicitar que retire del parlamento el proyecto que privatiza el mar. Además en una declaración firmada por los directores del Consejo Nacional de la Conapach calificaron las modicaciones a la Ley de Pesca como inaceptables este salvataje a la industria salmonera.

Chile: Conapach reafirma rechazo total a privatización del mar

Privatización de la naturaleza y la vida

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas afirmó que “este proyecto además de atentar contra la soberanía nacional, atenta directamente la soberanía alimentaria de la humanidad ya que quienes viven en las zonas son mujeres y hombres que trabajan la tierra y que además viven de los recursos marinos que el mar entrega”.

Chile: mujeres campesinas e indígenas se suman a campaña contra la privatización del mar

"Sindicatos de los bancos, pescadores artesanales, el Centro Ecoceanos y el senador Nelsón Avila, afirmaron hoy que el proyecto que privatiza el mar a favor de las compañías salmoneras endeudadas y los bancos acreedores sería inconstitucional y en la Cámara de Diputados fue técnicamente mal concebido"

Chile: privatización del mar sería inconstitucional y bancos actuan en campos que no le son propios

Agua

"Este, martes 28 de abril la Comisión Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos analiza el proyecto que modifica la Ley General de Pesca en Materia de Acuicultura. El gobierno, despachó el 8 de Enero de 2009 esta iniciativa, cuya principal consecuencia será la creación de barrios salmoneros. No podemos entender por ésto, más que una expropiación de grandes sectores de las Aguas Interiores del Mar Austral, para prodigárselo a la Industria Salmonera".

Chile: Senador Avila: No a la privatización del mar

Zoila Bustamante, presidenta de Conapach afirma que "el gobierno no caducará concesiones por exceder las producciones autorizadas, no sancionará por contaminar, no se levantarán los centros instalados ilegalmente. Por el contrario, el gobierno financiará la readecuación de la industria, la investigación de las enfermedades y les regalará bienes nacionales de uso público; es decir, de la crisis sanitaria saldrán las empresas con patrimonios abultados por la entrega en propiedad de las concesiones".

Chile: presidenta de pescadores dice que ayuda financiera a salmoneros privatizará zonas de pesca artesanal

En medio del bosque nativo y cerca de un kilómetro del mar, la compañía de capitales españoles Toralla implementó sin ningún permiso sanitario un basural de desperdicios acuícolas en la zona de Quitripulli, en el camino que une las comunas de Chonchi y Queilén, en Chiloé. En el lugar abrió caminos en medio de la impresionante foresta nativa, excavó cunetas y gigantescas zanjas y depositó restos de los choritos que procesa y exporta a Europa

Chile: compañía acuícola de capitales españoles abre vertedero ilegal en medio de bosque nativo chileno