Ecologistas en Acción

Crisis climática

Durante las pasadas semanas la UE ha estado inmersa en una intensa actividad negociadora, por un lado para salvar a la banca y por otro para salvar el clima. Ecologistas en Acción repasa los acuerdos a los que se ha llegado en ambos campos para mostrar donde están las prioridades de la Unión.

La UE se queda con la banca y sacrifica el clima

Más de 100 organizaciones africanas e internacionales, entre ellas Ecologistas en Acción, han entregado en Durban una carta a los ministros de agricultura de África, así como a las delegaciones de la COP17, para demandarles que rechacen las propuestas sobre mercados de carbono para la agricultura

Negociaciones en Durban albergan nuevas amenazas para la agricultura

Nuevas tecnologías

El 3 de diciembre de 1984 ocurrió el desastre industrial más atroz de la historia: por culpa de las inexistentes medidas de seguridad de la fábrica de productos químicos Unión Carbide en Bhopal (India), casi medio millón de personas quedaron expuestas al gas isocianato de metilo, terriblemente tóxico.

Ecologistas en Acción recuerda el 27º aniversario de la catástrofe de Bhopal

Transgénicos

"Los cultivos transgénicos al aire libre supone un grave peligro para la salud y el medio ambiente, y no tiene nada que ver con el empleo de esta tecnología en laboratorio, en ambientes confinados, como su uso con fines médicos."

Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos

Biodiversidad

"Ecologistas en Acción, junto con organizaciones sociales, ecologistas e indígenas, intervino en el plenario de SBSTTA para llamar la atención sobre la recurrente referencia a la llamada “economía verde” como posible contribución para frenar la pérdida de biodiversidad."

La sociedad civil exige que Wall Street no ocupe los ecosistemas

Petróleo

Ayer Repsol YPF hizo público el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas y petróleo en la región argentina de Loma de la Lata. Su extracción requiere de la inyección de agua con productos tóxicos, lo que tiene gravísimos impactos ambientales.

Argentina: los nuevos descubrimientos de Repsol YPF envenenarán más Loma de la Lata

Pesca

El pescado procedente de los caladeros bajo jurisdicción española solo permite cubrir un 34,9% de todo el pescado consumido en el Estado español. Por esta razón, la huella pesquera española es una de las más altas del mundo: cuatro veces superior a la media mundial.

La deuda española también es pesquera

Crisis climática

Ecologistas en Acción acusa a la UE de incumplir sus compromisos con la financiación de la lucha contra el calentamiento global. Ante el rumbo negativo de las negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Panamá, Ecologistas en Acción se suma a las voces de los movimientos sociales que exigen justicia y compromisos vinculantes de los países enriquecidos para disminuir sus emisiones de carbono.

Los ricos bloquean avance de las negociaciones sobre cambio climático en Panamá