Gustavo Duch Guillot

Transgénicos

QUIEN controle las semillas controlará la alimentación del planeta, por lo tanto controlará el mundo. Esta frase es la esencia (su verdadero eslogan) del negocio de Monsanto, el gigante de los transgénicos, desnudado en la investigación de la periodista francesa Marie Monique Robin, 'El mundo según Monsanto'.

Pobreza 'made in Monsanto'

Semillas

Cuando hace unos diez mil años las mujeres y hombres se iniciaron en las tareas agrícolas arrancó lo que hoy, con un pelín de arrogancia, conocemos por biotecnología (“toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos” , según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992).

La evolución de las semillas

Pueblos indígenas

“Hemos ganado, nos sentimos triunfadores, pero es lamentable que el gobierno, que pudo haber solucionado esto antes, haya esperado que se dé tanta violencia, que hayan tantos muertos, para derogar estas leyes”. Estas son las declaraciones de Salomón Awananch, presidente del Comité del paro amazónico, cuando el pasado 17 de junio el Congreso peruano anuló las llamadas “leyes de la selva”.

La Amazonía española

Transgénicos

Tenemos certeza que los OGM no sirven a las gentes del campo y algo más que dudas sobre el consumo de estos alimentos. ¿Precaución o riesgo? ¿España tomará ejemplo de otros países europeos y detendrá estos cultivos?

Gigantes o pigmeos

Transgénicos

"En EEUU, la cuna de las semillas modificadas genéticamente, los productores de soja y algodón transgénico no pueden luchar contra la invasión del amaranto. La torpeza maquinada por Monsanto de jugar al monocultivo y la aplicación de su herbicida especializado, tal como se ha demostrado científicamente, lleva a que otras plantas (ellos les llaman malezas) adquieran también ese rasgo de inmunidad frente al herbicida y se necesite multiplicar su uso. Se calcula que cincuenta mil hectáreas ya están llenitas de amaranto".

Guerra de Dioses

Agronegocio

Cualquiera de nosotros puede, desde el pasado 30 de abril, conocer el destino de las ayudas que la Unión Europea dedica a la agricultura española. ¿A la agroindustria, a la nobleza o a los agricultores y agricultoras? Vale la pena. Visiten la página del Fondo Europeo Agrícola de Garantía ( www.fega.es) y –ahora que estamos en las vísperas de las elecciones europeas – podrán escarbar en los archivos que muestran los beneficiarios de la Política Agraria Común (PAC) que, por cierto, gestiona el 43% del presupuesto de la Unión Europea.

¿Quién quiere ser millonario?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Llevaba un tiempo preguntándome cuáles serían las consecuencias de la crisis económica que sufrimos los países más avanzados sobre los países menos desarrollados. Leyendo a Michael T. Klare, en su artículo 'Colapso en el Norte: ¿muerte en el Sur?' mis interrogaciones se esclarecen.

La crisis de los pobres

Sistema alimentario mundial

Quienes defendemos la Soberanía Alimentaria como modelo agroalimentario detectamos, cada vez con mayor preocupación, el poder que ejercen en la cadena alimentaria la gran distribución: los súper e hipermercados.

El reloj de arena. Control oligopólico de la cadena alimentaria