IPS

Las mujeres del mundo encaran 15 grandes retos

La violencia de género aumenta y la brecha digital de género se amplía en el mundo, colocando a las mujeres ante 15 desafíos globales, destacó la agencia  ONU Mujeres con motivo de cumplirse su aniversario número 15 este 2 de julio.

Las mujeres del mundo encaran 15 grandes retos

Por IPS
Una audiencia en 2024 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Manaus, Brasil, para escuchar a interesados en su opinión sobre el clima y el ambiente. El tribunal decidió ahora que los Estados tienen la obligación de adoptar las políticas en el sentido que señala la ciencia para proteger los derechos humanos ante la crisis climática. Imagen: Romulo Serpa / Plca

La opinión consultiva OC-32 de la Corte es vinculante para los más de 30 países de América Latina y el Caribe que forman la Organización de Estados Americanos (OEA) y reconoce, por primera vez, el derecho humano a un clima sano como “un derecho independiente derivado del derecho a un ambiente sano”.

Corte Interamericana obliga a los Estados a proteger un clima sano

Por IPS
Imagen: un derrame petrolero en la Amazonia peruana. Alex Kornhuber / Pucp

Organizaciones indígenas de nueve países sudamericanos exigen que se ponga fin a la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca amazónica, para salvaguardar sus territorios del impacto ambiental de esa actividad y como contribución a la acción en favor del clima en el planeta.

Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia

Por IPS
Campesinas peruanas siembran hoy agua para cosecharla mañana

“Cuando era niña no padecíamos como ahora de la falta de agua. Hoy vivimos más sequías, nuestros manantes se están secando y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, dijo a IPS la campesina Kely Quispe, de la comunidad de Huasao, ubicada a media hora de esta ciudad, capital del imperio inca de Perú.

Campesinas peruanas siembran hoy agua para cosecharla mañana

Por IPS
Activistas de la organización ecologista Amigos de la Tierra celebran el fallo de un tribunal neerlandés que ordenó a la trasnacional Shell reducir las emisiones de dióxido de carbono que genera su producción de petróleo y gas. Foto: Milieudefensie

Un tribunal de Países Bajos dictaminó que la trasnacional de hidrocarburos Shell es una causante del cambio climático y le ordenó reducir drásticamente sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), en una sentencia pionera que dio la razón a la organización ecologista demandante, Amigos de la Tierra.

Fallo histórico: tribunal ordena a Shell reducir emisiones de CO2

Por IPS
Sistema alimentario

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último informe de la FAO.

Peligra el futuro de la alimentación humana

Por IPS
MINERÍA EN AFRICA AUSTRAL

El temor a la continua disminución de las reservas de fósforo lanzó a las mineras a una búsqueda desenfrenada, que las llevó a identificar nuevos depósitos de fosfato en el lecho marino y ahora luchan por obtener derechos de explotación en distintas partes del mundo.

Mineras se interesan en el fosfato del lecho marino de África austral

Por IPS
Crisis climática

“La semana comenzó con un texto muy desequilibrado preparado por los copresidentes que favorecía a Estados Unidos y sus aliados. Los esfuerzos unidos de los países en desarrollo siguen siendo resistidos, ya que los principales países desarrollados persisten en socavar sus compromisos y la base de equidad de la Convención".

Decepción de ONG con negociaciones climáticas en Bonn

Por IPS