IPS

Sistema alimentario

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último informe de la FAO.

Peligra el futuro de la alimentación humana

Por IPS
MINERÍA EN AFRICA AUSTRAL

El temor a la continua disminución de las reservas de fósforo lanzó a las mineras a una búsqueda desenfrenada, que las llevó a identificar nuevos depósitos de fosfato en el lecho marino y ahora luchan por obtener derechos de explotación en distintas partes del mundo.

Mineras se interesan en el fosfato del lecho marino de África austral

Por IPS
Crisis climática

“La semana comenzó con un texto muy desequilibrado preparado por los copresidentes que favorecía a Estados Unidos y sus aliados. Los esfuerzos unidos de los países en desarrollo siguen siendo resistidos, ya que los principales países desarrollados persisten en socavar sus compromisos y la base de equidad de la Convención".

Decepción de ONG con negociaciones climáticas en Bonn

Por IPS
11

"Si las empresas respetan o no las leyes, que prohíben que los pesticidas fumigados en un campo se extiendan más allá del mismo, se convirtió en una de las mayores controversias de los últimos años en Hawái".

Fumigaciones agrícolas irritan a la población de Hawái

Por IPS
Sistema alimentario mundial

En este análisis para IPS, Kirtana Chandrasekaran y Martín Drago, coordinadores de programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, destacan que la agroecología campesina es la única solución a los enormes desafíos causados por el hambre y el cambio climático. Acabar con el hambre en el mundo sería alcanzable con una transformación fundamental del sistema agroalimentario mundial: un cambio radical de la agricultura industrial a la agroecología para la soberanía alimentaria, subrayan.

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Por IPS

Según un comunicado, las campesinas "constituyen una cuarta parte de la población mundial. Representan una gran porción de la fuerza laboral agrícola, producen la mayor parte de los alimentos cultivados, especialmente en la agricultura de subsistencia, y realizan la mayor parte del trabajo de cuidado no pago en las áreas rurales".

Campesinas marcan el paso, ¿las seguirá el mundo? (II)

Por IPS

Las mujeres encabezan la marcha hacia un futuro orgánico más justo. La pregunta para los gobiernos y la comunidad internacional, incluida la CSW, es si el mundo las seguirá, o no.

Campesinas marcan el paso, ¿las seguirá el mundo? (I)

Por IPS

Las pequeñas organizaciones indígenas y campesinas representan en México un escudo para la defensa del territorio, la identidad y las semillas nativas, en una labor poco visible que fortalece la agricultura ecológica y familiar, según especialistas

México: agroecología familiar, escudo contra el uso de semillas transgénicas

Por IPS