IPS

Eventos como las inundaciones en el centro del estado de Texas, sur de Estados Unidos, que a comienzos de julio cobraron 135 vidas, figuran en el estudio sobre la desinformación presente en las redes sociales. Los mensajes hacen parte de un nuevo negacionismo climático y plataformas como X, Facebook, Instagram y YouTube se lucran al potenciar su difusión. Imagen: WCommons

Las principales plataformas de redes sociales -Meta (Facebook e Instagram), X (antes Twitter) y YouTube- permiten, amplifican y monetizan la desinformación climática durante eventos meteorológicos extremos, advirtió en un informe una organización dedicada a monitorear el odio digital.

Redes sociales ponen vidas en riesgo durante crisis climáticas

Por IPS
En la imagen, una marcha en la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, en la selva amazónica central, encabezada por una pancarta que clama: “Nos queremos vivos”. Imagen: Mariela Jara / IPS

“Sin tierra nosotros no somos nada, la tierra lo es todo y nuestra misión es resistir y defenderla”, afirmó a IPS el líder indígena del pueblo amazónico kakataibo Marcelo Odicio, ante la creciente presencia del narcotráfico en sus territorios, que vulnera su derecho a vivir en paz y destruye los ecosistemas de los que dependen.

Pueblos indígenas amazónicos de Perú en alto riesgo por avance del narcotráfico

Por IPS
Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (Ipes-Food) revela que los combustibles fósiles están inundando los sistemas alimentarios, convirtiendo la alimentación en la nueva frontera de crecimiento de las grandes petroleras.

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Por IPS
Las mujeres del mundo encaran 15 grandes retos

La violencia de género aumenta y la brecha digital de género se amplía en el mundo, colocando a las mujeres ante 15 desafíos globales, destacó la agencia  ONU Mujeres con motivo de cumplirse su aniversario número 15 este 2 de julio.

Las mujeres del mundo encaran 15 grandes retos

Por IPS
Una audiencia en 2024 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Manaus, Brasil, para escuchar a interesados en su opinión sobre el clima y el ambiente. El tribunal decidió ahora que los Estados tienen la obligación de adoptar las políticas en el sentido que señala la ciencia para proteger los derechos humanos ante la crisis climática. Imagen: Romulo Serpa / Plca

La opinión consultiva OC-32 de la Corte es vinculante para los más de 30 países de América Latina y el Caribe que forman la Organización de Estados Americanos (OEA) y reconoce, por primera vez, el derecho humano a un clima sano como “un derecho independiente derivado del derecho a un ambiente sano”.

Corte Interamericana obliga a los Estados a proteger un clima sano

Por IPS
Imagen: un derrame petrolero en la Amazonia peruana. Alex Kornhuber / Pucp

Organizaciones indígenas de nueve países sudamericanos exigen que se ponga fin a la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca amazónica, para salvaguardar sus territorios del impacto ambiental de esa actividad y como contribución a la acción en favor del clima en el planeta.

Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia

Por IPS
Campesinas peruanas siembran hoy agua para cosecharla mañana

“Cuando era niña no padecíamos como ahora de la falta de agua. Hoy vivimos más sequías, nuestros manantes se están secando y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, dijo a IPS la campesina Kely Quispe, de la comunidad de Huasao, ubicada a media hora de esta ciudad, capital del imperio inca de Perú.

Campesinas peruanas siembran hoy agua para cosecharla mañana

Por IPS
Activistas de la organización ecologista Amigos de la Tierra celebran el fallo de un tribunal neerlandés que ordenó a la trasnacional Shell reducir las emisiones de dióxido de carbono que genera su producción de petróleo y gas. Foto: Milieudefensie

Un tribunal de Países Bajos dictaminó que la trasnacional de hidrocarburos Shell es una causante del cambio climático y le ordenó reducir drásticamente sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), en una sentencia pionera que dio la razón a la organización ecologista demandante, Amigos de la Tierra.

Fallo histórico: tribunal ordena a Shell reducir emisiones de CO2

Por IPS