La Vía Campesina

Sri Lanka: paren las detenciones ilegales de activistas ¡AHORA!

En un acontecimiento inquietante, el actual Gobierno de Sri Lanka, dirigido por Ranil Wickramasinghe, amplió su ataque ilegal e ilegítimo contra los manifestantes y los movimientos sociales al detener a Chintaka Rajapakshe, Moderador de MONLAR Sri Lanka y a otros manifestantes el 18 de agosto de 2022.

Sri Lanka: paren las detenciones ilegales de activistas ¡AHORA!

Ilustración: Clara de Carvalho Vazelesk Ribeiro

La Vía Campesina cumple 30 años de luchas colectivas por la justicia, la paz, la vida y la dignidad. En el marco de esta conmemoración presentamos nuestra galería virtual  “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, una exposición que recoge el trabajo militante, solidario y comprometido de 22 artistas de diversos países y organizaciones de todo el mundo, cuyas obras han sido seleccionadas y organizadas tras la respuesta al Llamado Internacional convocado por el movimiento entre agosto y septiembre del 2021.

Galería virtual “Artistas por la Soberanía Alimentaria”

Llamado a un movimiento global por la paz y la solidaridad, contra todas las guerras

En un momento de emergencia y crisis climática global, de escalada de los regímenes totalitarios, del recrudecimiento del imperialismo, y de agresión militar, nosotrxs, lxs campesinxs, expresamos nuestra consternación por la proliferación de las guerras en el mundo.

Llamado a un movimiento global por la paz y la solidaridad, contra todas las guerras

Imagen por LVC, a partir de fotos de Alvaro Minguito y Javier Bernardo.

Estas muertes más recientes, de desposeídxs que ya no pueden vivir en sus tierras y buscan desesperadamente la sobrevivencia, se agregan a la larga lista de miles de muertes en las fronteras desde que los Estados del Norte decidieron enfrentar la migración con una estrategia militar y de represión y que se ha profundizado a partir de la aprobación del llamado "Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular" en diciembre del 2018, y del cual se soslayó el principio de los derechos humanos.

De Melilla a San Antonio: ¡Las vidas de las personas migrantes importan!

¡Abajo la OMC! ¡Construyamos un Comercio Internacional basado en los Derechos Campesinos y la Soberanía Alimentaria!

Somos La Vía  Campesina, el  movimiento que reúne las  voces de más de 200  millones de campesinxs,  pueblos indígenas,  trabajadorxs agrícolas y migrantes, pastorxs que  comprenden a jóvenes y mujeres, y que cuenta con 182 organizaciones  campesinas miembros en  81 países. Nos encontramos reunidxs en  Ginebra, Suiza, desde el 11 de junio de 2022, para denunciar las políticas neoliberales y destructivas de la  Organización Mundial del Comercio (OMC), que han diezmado las  economías rurales, empeorado la deuda rural  y agravado el hambre en el mundo.

¡Abajo la OMC! ¡Construyamos un Comercio Internacional basado en los Derechos Campesinos y la Soberanía Alimentaria!

La voz de La Vía Campesina N.º 84

Élida Giménez, de la Federación Nacional Campesina, habló sobre el desalojo sufrida en la comunidad San Jorge del distrito de Tembiaporã, lugar conocido como Zavala Cué, Caaguazú, donde 120 familias sin tierra fueron reprimidas violentamente por fuerzas policiales y dejó como saldo una gran cantidad de personas heridas y detenidas.

La voz de La Vía Campesina N.º 84

Foto: CONAIE

La Vía Campesina expresa su más noble solidaridad con el pueblo ecuatoriano que en estos momentos resiste contra la represión y la persecución, y lucha contra las políticas neoliberales que han arrastrado al país entero en una profunda crisis económica y de derechos humanos. Las movilizaciones se dan en el marco de un Paro Nacional que empezó el 13 de junio, y que fue convocado por una plataforma amplia de movimientos sociales donde el sector indígena y campesino tiene especial liderazgo.

Ecuador: las armas del Estado no pueden ser el verdugo de su pueblo

La Vía Campesina pide a los Estados salir de la OMC y crear nuevo marco basado en la Soberanía Alimentaria

La Vía Campesina, el movimiento campesino mundial que representa las voces de más de 200 millones de pequeñxs campesinxs de Asia, África, Europa y de las Américas, se ha movilizado contra la OMC durante toda la semana. La crisis alimentaria que actualmente azota al mundo es una prueba de más de que el libre comercio lejos de aportar seguridad alimentaria, está matando de hambre a los pueblos.

La Vía Campesina pide a los Estados salir de la OMC y crear nuevo marco basado en la Soberanía Alimentaria