OLCA

Megaproyectos

La crisis hídrica que atraviesa el país es tan brutal como programada: todas las cuencas están sobre otorgadas, el modelo minero, forestal, energético y agroalimentario, pese a demostrar la insustentabilidad que le es inherente y el socavamiento no solo del agua sino que también de su ciclo, sigue siendo promocionado y profundizado por los gobiernos en desmedro de las líneas de desarrollo local, y vulnerando el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Chile: Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

Por OLCA
Agua

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, pese al fracaso de las gestiones para ser escuchado por la Comisión, asistió a la última sesión de los Diputados, para insistir que ningún cambio será sustantivo, en la medida que no se toque la estructura de propiedad del agua en Chile.

Chile: Denunciamos nula voluntad para garantizar el derecho al agua de las comunidades

Por OLCA
a1

Los días 22 y 23 de noviembre, en Santiago, se realizó el tercer encuentro interregional AguAnte La Vida, esta vez con la bajada de título “es nuestra naturaleza”, espacio donde organizaciones y redes de todo Chile fortalecieron lazos, intercambiaron experiencias y enriquecieron sus apuestas por el Agua y la Vida.

Chile: Se realizó exitosamente el tercer Encuentro interregional AguAnte la Vida

Por OLCA
agua

Con mucho cariño y alegría les escribimos para contarles que ya estamos preparando el AguAnte la Vida 2014, encuentro inter regional de organizaciones socioambientales. Esta vez lo realizaremos en noviembre, el 22 y 23, para que no se tope con cosechas, avatares de fin de año y todas esas legítimas razones que muchas veces nos han impedido encontrarnos.

Chile: Encuentro AguAnte la vida 2014 ¿derechos de agua?

Por OLCA
doc2

Las Familias, comunidades y organizaciones Mapuche, tanto de Gulumapu y Puelmapu, a través de sus diferentes identidades territoriales como las de FutaWilliMapu, PikunMapu, LafkenMapu, PehuenMapu, territorio Nagche, reunidas en el territorio ancestral de Galvarino este 18 y 19 de octubre de 2014, celebramos la posibilidad de reunirnos como Pueblo en busqueda de defender la vida en nuestro Wallmapu y de avanzar en encontrar y construir los mejores caminos para demandar el respeto de nuestros derechos colectivos en nuestros territorios el cual abarca la tierra, el subsuelo, las aguas, el mar, el aire, nuestro idioma Mapudungun y nuestra espiritualidad ancestral y presente y nuestra historia.

Chile: ​Comunidades de Wallmapu frente a la imposición de industrias extractivas y energéticas

Por OLCA
Monocultivos forestales y agroalimentarios

El monocultivo de Palma africana para la producción de biodiesel, está consumiendo vorazmente el territorio Garífuna, en Honduras, desdeñando los acuerdos internacionales de protección de los pueblos indígenas y la riqueza identitaria invaluable que supone esta comunidad para Mesoamérica.

Ante la embajada de Honduras en Chile: Denuncian atropello a los derechos del pueblo Garífuna

Por OLCA
Minería

Varias comunidades del municipio norteño de San José las Flores, departamento salvadoreño de Chalatenango, realizan hoy una consulta ciudadana para que la municipalidad prohíba de manera definitiva la minería en su territorio.

Comunidades salvadoreñas realizan consulta contra minería

Por OLCA
Extractivismo

En el marco del seminario "Extractivismo en América Latina... Agua que no has de beber" que se realiza este 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile gracias un esfuerzo conjunto entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), diversos académicos, economistas y ambientalistas, dieron un profundo análisis sobre la situación actual en Latinoamérica.

Audio - Chile: Seminario sobre extractivismo desmitifica desarrollo económico de países latinoamericanos

Por OLCA