OLCA

1385582127

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre realizaremos un nuevo Encuentro Interregional AguAnte la Vida... “Somos Alternativa al Extractivismo” que se realizará en la Casa de la Sagrada Familia, La Cisterna, Santiago.

Chile: Encuentro Interregional AguAnte la Vida: “Somos Alternativa al Extractivismo”

Por OLCA
1383942108

"Las comunidades somos capaces de forjar nuestro destino y el Estado debe garantizar que esto sea posible. Claramente no decidirá el país sobre esto en las próximas votaciones, porque mientras no nos atrevamos a cambiar el molde extractivista en el que nos han puesto, y no recuperemos el sentido común que evidencia que mientras más nos sacan menos queda, poco se jugará en las elecciones, y mucho se seguirá jugando en el cotidiano invisibilizado que despierta."

En Chile podemos votar, pero no elegir

Por OLCA
El puñado de empresas que controla la producción mundial de alimentos

Se acaba de publicar en inglés un ilustrativo informe titulado "Agropoly - A handful of corporations control world food production", que muestra, en sólo 18 páginas, cómo un puñado de empresas han llegado a dominar la agroindustria mundial. El documento describe brevemente con ayuda de gráficos como la industrialización y la concentración en el sector de la alimentación mundial socavan los sistemas alimentarios sostenibles y la soberanía alimentaria.

El puñado de empresas que controla la producción mundial de alimentos

Por OLCA
1377654210

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) puso a disposición del público el libro Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades, que sistematiza el “Encuentro AguAnte la vida” realizado en Santiago de Chile, en noviembre de 2012.

Agua y extractivismo: Una mirada desde las comunidades

Por OLCA
Minería

"OLCA dio a conocer la semana pasada el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva."

Megaminería de oro: la principal emisora de mercurio de Chile

Por OLCA
Comunidades se organizan para recuperar el agua y demás bienes comunes en todo el país

El 17 y 18 de noviembre se realizó en Santiago el Encuentro AguAante la vida, que reunió a 56 organizaciones y comunidades desde Antofagasta hasta la Patagonia, para fortalecer las experiencias de defensa territorial de los bienes comunes, y para articular iniciativas que posibiliten una ofensiva comunitaria en torno a la recuperación urgente del agua para la vida.

Chile: Comunidades se organizan para recuperar el agua y demás bienes comunes en todo el país

Por OLCA
Aguante la vida

Este 17 y 18 de noviembre nos congregaremos nuevamente todas y todos de norte a sur, al calor de nuestras experiencias, prácticas, valores y testimonios de apuestas por la vida, para fortalecer las luchas territoriales, entendiendo que mientras logremos articular esfuerzos, afinar un diagnóstico común y desarrollar estrategias para detener el avance de la cultura de muerte, habrá terrenos para que las semillas de resistencia que hemos venido sembrando puedan dar frutos.

Chile: Encuentro Interregional "AguaAnte la Vida"

Por OLCA
totoral

“Somos millones quienes queremos proteger el desierto florido, salvaguardar el derecho de las comunidades de autodeterminar su destino, y demostrar que la ilegalidad no puede ser una conducta impune en este país.”

Chile: Llamado a adherir a campaña: "Yo también apoyo a Totoral"

Por OLCA