OLCA

agua

Con mucho cariño y alegría les escribimos para contarles que ya estamos preparando el AguAnte la Vida 2014, encuentro inter regional de organizaciones socioambientales. Esta vez lo realizaremos en noviembre, el 22 y 23, para que no se tope con cosechas, avatares de fin de año y todas esas legítimas razones que muchas veces nos han impedido encontrarnos.

Chile: Encuentro AguAnte la vida 2014 ¿derechos de agua?

Por OLCA
doc2

Las Familias, comunidades y organizaciones Mapuche, tanto de Gulumapu y Puelmapu, a través de sus diferentes identidades territoriales como las de FutaWilliMapu, PikunMapu, LafkenMapu, PehuenMapu, territorio Nagche, reunidas en el territorio ancestral de Galvarino este 18 y 19 de octubre de 2014, celebramos la posibilidad de reunirnos como Pueblo en busqueda de defender la vida en nuestro Wallmapu y de avanzar en encontrar y construir los mejores caminos para demandar el respeto de nuestros derechos colectivos en nuestros territorios el cual abarca la tierra, el subsuelo, las aguas, el mar, el aire, nuestro idioma Mapudungun y nuestra espiritualidad ancestral y presente y nuestra historia.

Chile: ​Comunidades de Wallmapu frente a la imposición de industrias extractivas y energéticas

Por OLCA
Monocultivos forestales y agroalimentarios

El monocultivo de Palma africana para la producción de biodiesel, está consumiendo vorazmente el territorio Garífuna, en Honduras, desdeñando los acuerdos internacionales de protección de los pueblos indígenas y la riqueza identitaria invaluable que supone esta comunidad para Mesoamérica.

Ante la embajada de Honduras en Chile: Denuncian atropello a los derechos del pueblo Garífuna

Por OLCA
Minería

Varias comunidades del municipio norteño de San José las Flores, departamento salvadoreño de Chalatenango, realizan hoy una consulta ciudadana para que la municipalidad prohíba de manera definitiva la minería en su territorio.

Comunidades salvadoreñas realizan consulta contra minería

Por OLCA
Extractivismo

En el marco del seminario "Extractivismo en América Latina... Agua que no has de beber" que se realiza este 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile gracias un esfuerzo conjunto entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), diversos académicos, economistas y ambientalistas, dieron un profundo análisis sobre la situación actual en Latinoamérica.

Audio - Chile: Seminario sobre extractivismo desmitifica desarrollo económico de países latinoamericanos

Por OLCA
1385582127

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre realizaremos un nuevo Encuentro Interregional AguAnte la Vida... “Somos Alternativa al Extractivismo” que se realizará en la Casa de la Sagrada Familia, La Cisterna, Santiago.

Chile: Encuentro Interregional AguAnte la Vida: “Somos Alternativa al Extractivismo”

Por OLCA
1383942108

"Las comunidades somos capaces de forjar nuestro destino y el Estado debe garantizar que esto sea posible. Claramente no decidirá el país sobre esto en las próximas votaciones, porque mientras no nos atrevamos a cambiar el molde extractivista en el que nos han puesto, y no recuperemos el sentido común que evidencia que mientras más nos sacan menos queda, poco se jugará en las elecciones, y mucho se seguirá jugando en el cotidiano invisibilizado que despierta."

En Chile podemos votar, pero no elegir

Por OLCA
El puñado de empresas que controla la producción mundial de alimentos

Se acaba de publicar en inglés un ilustrativo informe titulado "Agropoly - A handful of corporations control world food production", que muestra, en sólo 18 páginas, cómo un puñado de empresas han llegado a dominar la agroindustria mundial. El documento describe brevemente con ayuda de gráficos como la industrialización y la concentración en el sector de la alimentación mundial socavan los sistemas alimentarios sostenibles y la soberanía alimentaria.

El puñado de empresas que controla la producción mundial de alimentos

Por OLCA