Servindi

Federaciones nativas marcan su posición frente a protestas por Lote 192

“Esta lucha es para defender nuestro territorio, no para respaldar o defender a una u otra empresa petrolera”. Con estas palabras dos de las tres federaciones indígenas que participan en la Consulta Previa del Lote 192, hoy cuestionada, se desmarcaron de la convulsión social que se vive en la ciudad de Iquitos.

Perú: Federaciones nativas marcan su posición frente a protestas por Lote 192

portada2

Mujeres indígenas de Guatemala que se oponen a la presencia de proyectos mineros en sus comunidades denunciaron la situación de criminalización que afrontan por parte del Gobierno y empresas, así como la discriminación de la que son objeto al interior de sus comunidades.

Guatemala: Mujeres indígenas que se oponen a la minería son criminalizadas

grupo indigenaWEB INT

Las comunidades indígenas amazónicas de los ríos Pastaza, Corrientes y Marañón, de Loreto, advirtieron que el nuevo operador del Lote 192, antes de firmar contrato con el Estado, debe visitar sus territorios a fin de establecer el diálogo.

Perú: “No permitiremos que se repita la misma historia de impunidad y muerte”

Peru-Ocultaron-presencia-de-uranio-y-otros-metales-en-organismo-de-campesinos-de-Espinar

La comunidad campesina de Huisa, una de las más dañadas por la operación minera en la provincia de Espinar, interpuso una demanda de amparo por incumplirse su derecho a una consulta previa en todo el proceso de concesión, exploración y explotación de la mina Antapaccay.

Perú: Comunidad Kana presentó demanda de amparo por omisión de consulta previa en minería

InformeDefensoriaJulio2015

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, hizo un llamado a las autoridades competentes a atender los 4281 pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos de alto riesgo identificados en un reciente informe.

Perú: Más de 4 mil pasivos ambientales de alto riesgo y escasos responsables identificados

CKswLpQUsAAiF80 (1)

Indígenas Ngäbe-Bugle cerraron la carretera Interamericana frente a la entrada de la población de Tolé, provincia de Chiriquí, al cumplirse el plazo que dieron el presidente Juan Carlos Varela para que cancele el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

Panamá: Radicalizan protesta contra hidroeléctrica Barro Blanco

no-autopista

Miembros de la comunidad indígena San Francisco Xochicuautla anunciaron que impugnarán el decreto presidencial del 9 de julio firmado por el mandatario Enrique Peña Nieto, que expropia 38 hectáreas para construir la autopista privada Toluca-Naucalpan.

México: Comunidad otomí impugnará despojo de tierras a favor de carretera ecocida

Tierra, territorio y bienes comunes

El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, impugnará tres decretos emitidos por el gobierno de Evo Morales que vulneran los derechos de los pueblos indígenas y contravienen la normativa nacional e internacional.

Bolivia: Defensor del Pueblo impugnará decreto que abre parques nacionales a petroleras