Servindi

Tierra, territorio y bienes comunes

El Grupo México no solo es el responsable del mayor desastre ambiental de la historia moderna de México sino que ahora “exporta a Perú… huelgas, muertos, contaminación y corrupción”. Sin embargo, Ollanta Humala les renueva la confianza y deja en sus manos la resolución del conflicto en torno al proyecto Tía María.

Los ecocidas dueños de la Southern tienen pésima reputación ambiental internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

Gracias a la oposición decidida de algunos parlamentarios y la presión de las organizaciones indígenas el jueves 30 de abril la sesión plenaria del Congreso de la República decidió pasar a cuarto intermedio el dictamen del Proyecto de Ley 3941, “Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible”.

Perú: Frenan cuarto paquetazo normativo, el proyecto 3941 pasó a cuarto intermedio

Pueblos indígenas

Los Estados deben reconocer y respetar plenamente los derechos de los pueblos indígenas en la aplicación de las iniciativas de conservación y biodiversidad, afirmó Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Iniciativas de conservación y biodiversidad deben respetar derechos de los PP.II.

Tierra, territorio y bienes comunes

Las autoridades hablan mucho de proteger la Amazonía y valorar su función climática y ambiental pero para los pueblos indígenas mantener la Amazonía Viva pasa por atender sus demandas territoriales históricamente postergadas.

Perú: Pueblos indígenas con derechos garantizan Amazonía Viva

Transgénicos

La Cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia que busca promover la frontera agrícola mediante la expansión de productos transgénicos serán un mal negocio para Bolivia advirtió el Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq-orgánico), que propuso un referendum para que la ciudadanía decida el ingreso de los transgénicos al país.

Cuestionan orientación pro-transgénicos de Cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia

Minería

El Poder Judicial de la Federación ordenó la suspensión temporal de las concesiones mineras involucradas hasta que se resuelvan tres juicios de amparo promovidos por habitantes de cuatro municipios de Pueblo, en México. Los recursos legales fueron promovidos por opositores indígenas de los municipios poblanos de Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Yaonáhuac e Ixtacamaxtitlán, además de Zacualpan, perteneciente a Colima.

México: Suspenden concesiones mineras en Puebla

Tierra, territorio y bienes comunes

Hace unos días, los pobladores del caserío de San José denunciaron que sus animales habrían fallecido a causa de la ingesta de agua contaminada. La aldea de San José está próxima a la unidad minera “Chaulipoma Sur” de Yanacocha SRL. Los manantiales que abastecen este poblado se encuentran justo debajo, y sus aguas llegan al río Grande que a su vez llega a la ciudad de Cajamarca.

Perú: Yanacocha, la contaminación y la muerte de ganado en Cajamarca

Minería

La empresa minera Southern Perú canceló de manera definitiva el proyecto Tía María y anunció el retiro de su inversión en Arequipa. El argumento presentado por uno de sus representantes sostiene que este retiro se debe al “terrorismo antiminero” que llegó a la zona.

Perú: Acusan de “terrorismo anti-minero” a defensores de la vida y el agro