Servindi

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El viernes 25 de diciembre Jesús Manacés Valverde y María del Carmen Gómez Calleja, Presidente y miembro, respectivamente, de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua entregaron una carta dirigida al Ministro de Agricultura en la que exponen sus razones para no suscribir el informe firmado por los demás miembros de la comisión.

Perú: 43 razones para rechazar y no suscribir el Informe de Bagua

Xavier Beaudonnet, funcionario especialista en normas internacionales de Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que el derecho a la Consulta es vinculante, aplicable y exigible a los Estados sin que sea indispensable una ley que la regule

Perú: el Derecho a la consulta es vinculante, aplicable y exigible, afirma experto de la OIT

Crisis climática

Durante su intervención hoy en la plenaria de la Conferencia sobre Cambio Climático, el Presidente Evo Morales Ayma de Bolivia planteó un referéndum global y popular para enfrentar las causas reales de cambio climático.

5 preguntas para el referéndum sobre los derechos de la Madre Tierra y el cambio climático

El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) de Perú criticó y rechazó los débiles acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial de Cambio Climático en Copenhague, pues está muy lejos de las metas establecidas por las Naciones Unidas

Rechazan acuerdos de Copenhague por débiles y generales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a los indígenas del mundo unidad y organización para defender la estabilidad del Planeta Tierra, horas antes de ensayar el jueves en Copenhague, sede de la crucial Cumbre del Cambio Climático, una defensa a ultranza por la redención de la Madre Tierra (Pachamama en idioma aymara)

Evo Morales pide a pueblos indígenas unidad y organización para salvar la Madre Tierra

“Más de 3 mil hectáreas de bosques primarios corren el riesgo de desaparecer por las actividades del Grupo Romero en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas”, alertó un grupo de periodistas que sobrevoló la zona

Perú: culpan a Grupo Romero por deforestación de 3 mil hectáreas en San Martín

Ante el incremento de conflictos mineros y socio ambientales, existe una decisión de militarizar las zonas de influencia minera como una nueva estrategia de control, manifestó Javier Jhancke de la asociación ecuménica Fedepaz

Perú: Gobierno plantea militarizar zonas de conflicto minero como nueva estrategia de control

Un contundente rechazo expresaron el viernes 11 las autoridades regionales, los gobiernos locales y la sociedad civil de la región Puno contra el proyecto de Central Hidroeléctrica Inambari

Perú: Puno rechaza construcción de central hidroeléctrica de Inambari