Silvia Adoue

Cediendo a las presiones de las grandes multinacionales, que poco a poco se instalan en Brasil, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) aprobó, el último día 16, la liberación comercial del maíz transgénico producido por la multinacional Bayer

Brasil: Ministerio Público promete reacción a la aprobación del maíz transgénico en la CTNBio

Una tesis concluida recientemente trazó las diferencias de las condiciones de vida entre trabajadores del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y peones que trabajan en el corte de la caña de azúcar en la región de Unaí, en el estado de Minas Gerais

Brasil: acampados del MST tienen mejores condiciones de vida que las de los trabajadores del agronegocio

Uno de los principales puntos de discusión entre los movimientos sociales y las organizaciones ambientales en el actual momento es con relación al monocultivo – plantación de una sola cultura en gran escala, como la caña de azúcar, soja y eucalipto

Aracruz promueve destrucción y violencia hace más de 40 años en Brasil

El reciente informe sobre el calentamiento global llama a la reflexión sobre el modelo de desarrollo hegemónico. Entre los territorios más castigados en los últimos tiempos está América Latina

Uruguay: movimientos sociales discuten la instalación de las papeleras

La expansión de la monocultura de la caña de azúcar en regiones brasileñas – como el estado de San Pablo, en el sudeste del país – es una de las prácticas que vienen preocupando a los ambientalistas y movimientos sociales

Brasil: “es un contrasentido decir que el etanol es una energía limpia”, denuncia profesora

La Cargill Agrícola S.A. tuvo una derrota más en la Justicia brasileña, recientemente

Justicia brasileña niega pedido de la Cargill que intenta impedir fiscalización del Ibama en puerto

El movimiento de los trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es considerado un de los movimientos sociales del campo más significativos del Brasil y de América Latina

MST extiende relaciones con movimientos de toda América Latina, afirma Geraldo Fontes

Una publicación lanzada a fines del último mes por el Banco Mundial evaluó la difícil situación de los indígenas en América Latina

Más de 80% de indígenas latinoamericanos viven en pobreza extrema, dice informe