Silvia Ribeiro

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Afines de mayo sesionó en Ciudad Juárez el Tribunal Permanente de los Pueblos –instancia internacional de gran reconocimiento ético– para escuchar y manifestarse sobre la amplia demanda colectiva planteada por cientos de organizaciones sociales, de trabajadores, migrantes, mujeres, ambientalistas, campesinas, indígenas, comunicadores, de derechos humanos, titulada Libre comercio, violencia, impunidad, y derechos de los pueblos.

México: Cuando volvieron sistemático el caos

Sistema alimentario mundial

Mientras que los alimentos sanos y sin tóxicos hay que etiquetarlos –y nos hacen pagar caro por ello– los que son rociados sistemáticamente con venenos pasan por normales y no es preciso declararlo en ninguna etiqueta.

Comida envenenada

Economía verde

"En lugar de avanzar drásticamente para desarmar los mitos y falsedades de gobiernos y trasnacionales para seguir llenando impunemente de tóxicos la comida, el agua, el aire, los cuerpos y el ambiente, la conferencia quedó atrapada entre los que querían volver más atrás de 92, los que pretendían avanzar en la llamada "economía verde" y los países que criticaron esa economía verde pero lo hicieron porque lo ven como una traba al desarrollo."

Primavera silenciosa menos 50

Nuevos paradigmas

"Nada en la economía verde cuestiona o sustituye a la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentado el mito de un crecimiento económico infinito."

Cumbres verdes: hipotecando el futuro

Economía verde

Eludir la realidad y transformar las crisis en fuentes de lucro son los rasgos principales de las potencias hegemónicas en la coyuntura hacia Río+20, sostiene la activista e investigadora del Grupo ETC, uruguaya residente en México, Silvia Ribeiro.

Video - Los pilares de la “Economía verde”. Un concepto perverso que no afecta las causas de las crisis

Crisis climática

Un estudio reciente de la Unión Europea muestra que los agrocombustibles (llamados biocombustibles) aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero, debido a los impactos que tiene su producción en deforestación, mayor erosión de suelos y avances de la frontera agrícola en otros continentes.

Los biocombustibles empeoran el cambio climático

Corporaciones

"Walmart es un caso extremo de impactos contra trabajadores, consumidores, comunidades salud y ambiente, pero no es una excepción, es la norma del sistema industrial globalizado, particularmente en alimentos. Al otro extremo de esa misma cadena, con un historial de abusos semejante, están Monsanto, Syngenta y otras."

Walmart, ¿manzana podrida?

Transgénicos

"Está a discusión en la Cámara de Diputados la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, que significa pavimentar el camino para que las trasnacionales puedan demandar a las víctimas de la contaminación transgénica, al mismo tiempo que criminalizan los intercambios de semillas entre campesinos."

Que las víctimas paguen al verdugo