Silvia Ribeiro

Corporaciones

La gran industria farmacéutica se ha destacado desde sus orígenes por la búsqueda inescrupulosa de lucro. Por muchos años fue el sector industrial con mayor porcentaje de ganancias. Al 2008, diez empresas controlaban 55 por ciento del mercado global de farmacéuticos: Pfizer, GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Roche, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Novartis, Merck, Wyeth (engullida por Pfizer en 2009) y Lilly.

El negocio de las vacunas: caso VPH

Geopolítica y militarismo

Gracias a las denuncias públicas de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo), se ha puesto sobre la mesa el debate sobre las consecuencias del mapeo digital participativo que realizan equipos de geógrafos, antropólogos y otros, con comunidades locales, urbanas, rurales e indígenas en muchas partes del mundo.

México: Geopiratería militar

Transgénicos

El 6 de marzo, el gobierno mexicano anunció que consideraba terminado (en todos los sentidos de la palabra) el marco legal de bioseguridad en México, abriendo las puertas a la experimentación con maíz transgénico. Un delito histórico, que marca la decisión del gobierno de enajenar y colocar en alto riesgo el patrimonio genético alimentario más importante del país.

México: la contaminación transgénica como negocio

Transgénicos

"Para la Red en Defensa del Maíz, el tema es obvio y no necesita tantas reuniones y gasto de recursos: sólo seis trasnacionales, encabezadas por Monsanto y Syngenta, son dueñas de todos los transgénicos cultivados en el mundo. Al manipular los cultivos sabían que necesariamente iban a contaminar a los demás, sea por polen o por la mezcla en transportes y almacenamiento. La contaminación es intencional."

México: por la vida de los pueblos del maíz

Derechos de propiedad intelectual

Una empresa semillera estadunidense presentó una solicitud para patentar las calabazas. ¿Suena a cuento? Lamentablemente, si la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO) concede la patente US20080301830, la realidad habrá superado nuevamente a la ficción.

Patentando calabazas

Geopolítica y militarismo

Según denunció la Unión de Organización de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo, 15/1/09), han sido víctimas de un nuevo tipo de apropiación en sus comunidades: la “geopiratería”.

México: Geopiratería en Oaxaca… y mucho más

Agrocombustibles

"En su campaña Obama promovió continuamente los agro-combustibles como parte de su “nueva economía verde”. Siendo que los estudios que muestran que los agrocombustibles tienen una eficiencia energética negativa, que compiten con la producción alimentaria y que para el uso de “biocombustibles”, no alcanza con la producción en Estados Unidos"

EEUU: los combustibles “verdes” de Obama

Transgénicos

"Después de siete años del artículo de Ignacio Chapela y David Quist en la revista Nature, mostrando que existía contaminación transgénica en el maíz campesino de Oaxaca, un nuevo artículo científico comprueba que no sólo existía contaminación en ese momento sino que años después, aún seguía existiendo y representa un riesgo actual y futuro contra el maíz de México".

México: corrupción transgénica al descubierto