Suplemento Ojarasca, La Jornada

niñas de guatemala

¿Qué pasa cuando un país se entrega por entero a las condiciones de las instituciones financieras, políticas y militares domiciliadas en Washington DC? ¿Cuando, para conseguir tal servidumbre dorada, se destruyen las justas leyes conquistadas por la Reforma y la Revolución a cambio de otras obviamente inferiores?

Suplemento Ojarasca N° 241

Ojarasca 240

"Es significativa hoy la persistencia de gobiernos indígenas, además hablando en voz alta, a contrapelo del Estado, los partidos y los poderes “particulares”. Ante gobiernos nacionales progresivamente ineptos y corruptos (¿el pozo no tiene fondo?), los pueblos no han cejado en gobernarse cuando se mantienen unidos".

Suplemento Ojarasca N° 240

Ojarasca - Marzo

"Los indios han ganado aquí muchas batallas últimamente. Demostraron que somos un país multicultural y plurilingüe, y que ellos merecen formas propias de representación y gobierno; todo lo cual el Estado se niega a reconocer. No hay tema importante que no marquen los indígenas con su mera existencia".

Suplemento Ojarasca N° 239

Foto Umbral Ojarasca Febrero

“Las argumentaciones y resistencias se reavivan, así como las lealtades coloniales. Las rutas marcadas por Kuruyuki no se agotan ni están saldadas, porque así como existen quienes se alinean con las promesas de modernidad capitalista, aún persisten fuerzas que retoman la propuesta política del levantamiento de 1892 sin estar dispuestas a secundar esa especie de suicidio al que el extractivismo nos quiere orillar en nombre del consumismo, el desarrollo y la civilización”.

Suplemento Ojarasca N° 238

8f619823-5b39-4600-a32f-ae401b1cbce9

'La palabra “guerra” en las denuncias de los pueblos no es metafórica. En el Wallmapu, cada día más unificado en ambos lados de la frontera Chile-Argentina, el pueblo mapuche mantiene una resistencia muy dolorosa. El Estado chileno considera “terrorista” la disidencia indígena en la Araucanía y sus reclamos territoriales, mientras el gobierno argentino reprime a los mapuche en favor del latifundismo foráneo.'

¿Guerra continental contra los pueblos originarios?

Ojarasca 236 - Diciembre

"Este mes Ojarasca registra, una vez más, resistencias extraordinarias que se las arreglan para no ceder aún con “todo”. El futuro de los pueblos originarios y campesinos en América será el de todos o el de ninguno. Por eso sus victorias, aunque parciales, son definitivas. La cátedra de su actuar es ejemplar para el mundo y vital para ellos, guardianes que no piensan bajar la guardia."

Suplemento Ojarasca N° 236

PORTADA OJARASCA 235

"Si ser mujer en México está del nabo, peor si eres indígena, y más si hay que chutarse tu palabra. La posibilidad ha de resultar insoportable para los que viven de la economía del voto".

Suplemento Ojarasca Nº 235

cni

El Congreso Nacional Indígena (CNI) cumple 20 años de su fundación y los conmemora en los Altos de Chiapas hombro con hombro con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Transcurrieron ya dos décadas de un despertar extraordinario. Rayo que no cesa. Viniendo de lejos en el tiempo y el territorio como los ríos de la montaña, la conciencia colectiva de los pueblos indígenas mexicanos tiene juntado un caudal de luchas y experiencias radicales y profundas.

México - CNI: Del ya basta al nunca más