Suplemento Ojarasca, La Jornada

ojarasca 225

"A los pueblos de México se les arranca, se les arrebata, se les despoja, se les contamina, se les deshabilita, se les explota, se les desplaza o expulsa, se les compra (o vende, según venga la subasta), se les engaña, se les mata. La ofensiva gubernamental que trajo el neoliberalismo y que no hace sino arreciar en el siglo XXI resulta una de las más brutales en la memoria."

Suplemento Ojarasca Nº 225

pueblos ind

A los pueblos de México se les arranca, se les arrebata, se les despoja, se les contamina, se les deshabilita, se les explota, se les desplaza o expulsa, se les compra (o vende, según venga la subasta), se les engaña, se les mata. La ofensiva gubernamental que trajo el neoliberalismo y que no hace sino arreciar en el siglo XXI resulta una de las más brutales en la memoria.

Una multitud de razones para no dejarse

ximena

"La forma que han encontrado para despojar a los pueblos es reformar el Estado para poner las leyes, las instituciones y las políticas gubernamentales al servicio del capital privado, mexicano y transnacional. Eso es lo que se ha hecho en los últimos años, desde 1992, cuando se reformó el artículo 27 constitucional, terminado con el reparto agrario y abriendo el camino para que las tierras de propiedad social perdieran su carácter inalienable, inembargable e imprescriptible, características que las diferenciaban de la propiedad privada [...]. De esta manera, las tierras y los recursos naturales dejaron de tener como objetivo el bienestar de sus propietarios y se convirtieron en mercancía".

Suplemento Ojarasca Nº 224

oja-umbral

"Salvo excepciones, los Estados latinoamericanos se muestran incapaces de articular algo más que discursos por el reconocimiento de la multiculturalidad y contra el calentamiento global, la destrucción de la naturaleza, el despojo a los pueblos de tierras y recursos, la migración desesperada. Los pueblos indígenas son reprimidos y calumniados por todos los Estados."

Ante el ocaso progresista en las Américas, la lucha indígena sigue

niño

Las tierras de la región no son mecanizables pues han sido trabajadas durante mucho tiempo, pero aún hay partes vírgenes y son precisamente las que están defendiendo. “Si las tocan ya no tendríamos ningún pulmón”, aseguran.

Suplemento Ojarasca Nº 223

oja-frontera2

"Las montañas no pueden beberse el olvido, después de mirar los signos en la palma de la mano. Quizá los colibríes ya no son verbo, sino ceniza. Los montes están tristes, lloran y el rocío salpica la palabra y canta ¿en dónde estás hijo?, ¿en dónde te encuentras?"

Suplemento Ojarasca Nº 222: 26 aniversario

morelos

El Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto se pronuncia frente a la concesión del subsuelo de la zona arqueológica.

México: Repudio a la concesión a minera canadiense en Xochicalco, Morelos