Verónica Villa

- Ilustración de Atziri Carranza López.

Atziri es pintora y escenógrafa. Me platica: “Es tan extraño que casi nadie, en lo cotidiano, cuestione la desigualdad entre mujeres y hombres, es como si te metieras a discutir porqué unos son más altos y otros más chaparros. Para mí, es como asumir que unos tienen más y otros no tienen nada y eso es natural y nadie pierde el tiempo en cuestionárselo más allá. Desde que naces, el cuerpo te hace una historia totalmente diferente".

Testimonio de una integrante de la mitad del mundo

¿Cuántas carreteras y aeropuertos más podemos construir mientras el planeta se colapsa?: Vandana Shiva

"Entre más se mida el desarrollo de una sociedad por el dinero y la velocidad, más profunda será la soledad interior. Tenemos que cuestionar esta condición humana que clama por más vuelos y más aeropuertos, porque la Tierra tiene límites (no hay nada como el crecimiento ilimitado, siempre ocurre a expensas de alguien más) y este crecimiento no está beneficiando ni siquiera a quienes usan los aviones."

¿Cuántas carreteras y aeropuertos más podemos construir mientras el planeta se colapsa?: Vandana Shiva

4e653dbe-809e-41eb-8e2b-7791ba95beea

"¿Cómo es posible que con menos de un cuarto de toda la tierra agrícola del planeta, los pueblos y comunidades campesinos provean casi 70% de la alimentación que nos mantiene con vida como humanidad? Esos pueblos, comunidades y colectivos calumniados de obstaculizar la modernización, despliegan una potencia que no se enfoca solamente en arrancarle la comida a los suelos. Son quienes aún mantienen un tramado de prácticas y saberes que persiste pese al embate modernizador de los gobiernos, de las agencias de financiamiento y de las mega-corporaciones."

Los cuidados que sostienen al mundo

Necesidades y equivocos alimentarios

"El producir para el mercado introdujo un obstáculo entre la producción y el consumo. Esta mediación es que lo producido ya no necesariamente se adecúa a lo necesitado, sino al mercado. Entre producción y satisfacción se interpone el mercado, y posteriormente el capitalismo".

Necesidades y equívocos alimentarios

Nuevas tecnologías

"Existen espacios en los que los campesinos del mundo mantienen su independencia con respecto al implacable intercambio mercantil. En la agricultura destinada al propio sustento de familias y comunidades, en la producción artesanal de especias, los campesinos y agricultores en pequeña escala mantienen nichos de autonomía económica o de posibilidad de intercambios justos. Esos nichos son los que la biología sintética quiere usurpar. "

Biología sintética: usurpar los sustentos campesinos

Semillas

"La defensa de las semillas nativas no es una elección cultural de las comunidades, es la defensa de su futuro. Casi nunca son movilizaciones masivas. Ocurre en lo profundo de las asambleas y en la cotidianidad de la parcela, donde sembradores como Josefina recuperan desde cero la materia orgánica destruida por décadas de la Revolución Verde."

Las semillas nativas y la libertad de los pueblos

8a98b5e5-3e22-4f47-9306-f37a0e4e9c10

"La humanidad que proponen las corporaciones está enferma y vive en un planeta destruido. Todo lo que necesita tiene que comprarlo. La humanidad milpera sigue probando que pese a la guerra que enfrenta hace siglos en nombre del avance civilizatorio, produce comida para la mayoría, conserva espacios íntegros del planeta y propone con hechos que no todas las áreas de la existencia están subordinadas a la lógica del mercado y la acumulación capitalistas."

Semillas nativas o dictadores agrarios

orquidea1

"Los cuidadores de la vainilla son los cuidadores de los bosques. Si sus economías se destruyen, también los bosques sufrirán las consecuencias. Desde la hormiga soldado —una de las polinizadoras de la orquídea—, hasta los grandes felinos, los cedros, ceibas y oyameles, y los ciclos de lluvia posibles por la abundancia de árboles, todo estará en peligro. Con la vainilla sintética no se perderá únicamente dinero, sino también los saberes de siglos con que se sostiene un ecosistema único."

México: La orquidea amenazada del Totonacapan