WRM

Las modalidades de consumo y producción de biocombustibles ya están teniendo impactos negativos sobre la seguridad alimentaria, el sustento rural, los bosques y otros ecosistemas

Biocombustibles en gran escala: buenos para el poder, malos para la gente y el clima

Por WRM

Hoy en día, el desarrollo de la infraestructura en nombre de la integración económica regional es una de las amenazas más grandes para la sustentabilidad ambiental y la justicia social. La iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sudamérica (IIRSA) es un ejemplo de estas nuevas tendencias

IIRSA va a lo grande, a la búsqueda de negocios

Por WRM

Actualmente todas las personas parecen estar de acuerdo en que el clima de la Tierra está cambiando como resultado directo de las actividades humanas y que las consecuencias sociales, ambientales, políticas y económicas serán catastróficas si no se hace nada para abordar el problema. La 12ª Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se reunirá en Nairobi, Kenia, en noviembre. Lamentablemente esta Convención ha mostrado hasta ahora que la codicia humana ha prevalecido sobre la inteligencia humana y ha estado dominada por intereses a los que le importa muy poco el medio ambiente y las personas y demasiado el dinero

Propuestas razonables a la Convención sobre Cambio Climático: Boletín N° 111 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM

“En este nuevo Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, exigimos que los gobiernos pongan fin a la promoción de este tipo de plantaciones social y ambientalmente destructivas y que en su lugar apoyen los esfuerzos de las comunidades locales para mejorar su calidad de vida en armonía con su medio ambiente"

21 de Setiembre: Día Internacional contra los monocultivos de árboles

Por WRM

El caso de la empresa Veracel Celulose sirve –como tantos otros- para desnudar las falsedades del discurso empresarial sobre “sustentabilidad”. Veracel es una empresa moderna, propiedad en partes iguales de la sueco-finlandesa Stora Enso y de la noruego-brasileña Aracruz Celulose

Brasil: Pataxó, eucaliptos y la sustentabilidad de Veracel Celulose

Por WRM

Las plantaciones de palma aceitera se expanden en América del Sur: Colombia, Ecuador, Venezuela y ahora Perú, que se suma al impulso comercial. Las empresas encuentran lucrativas oportunidades a costa de la invalorable selva amazónica y de la vida de los campesinos, quienes se ven desplazados de las tierras que trabajan para obtener su sustento

Perú: la Amazonía amenazada por proyectos de plantaciones de palma aceitera

Por WRM

Las cuestionadas certificaciones involucran en todos los casos a plantaciones de árboles a gran escala que las organizaciones sostienen que violan el mandato del FSC de promover “el manejo ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques del mundo”

 

Organizaciones de ocho países exigen al FSC que le retire su “sello verde” a varias empresas plantadoras

Por WRM

En el mundo actual existen muchos millones de personas cuyo nivel de consumo no alcanza a cubrir sus necesidades básicas. Dicho en lenguaje sencillo, se trata de millones de personas –en su mayoría niños– que sufren hambre y miseria. En contrapartida, otros millones de personas –aunque muchos menos que los anteriores– consumen demasiado, sin que ello signifique que sus necesidades básicas –como seres humanos– se vean así cubiertas

El consumo excesivo de papel: los impactos de la injusticia

Por WRM