| 
		
			La zozobra que les tienen prometida
		
					 Por  Ramón Vera Herrera 
				19/03/2018 
		
			
"Hay una guerra abierta contra el estudiantado, contra jóvenes (mujeres y hombres). Desde ser niños y niñas la sociedad actual está empeñada en utilizarles, abusar de ellas y ellos, esclavizarles para que trabajen o someterles a la desmesurada carrera profesional educativa por convertirles en mercancía rentable a la cual explotar tras haberla aparcado en los estacionamientos para la niñez disfrazados de centros de saber y cultura y formación —como habría dicho hace ya mucho Iván Illich." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Chile - Camila Montecinos: “Solamente puedes pensar que el TPP es bueno si tienes un interés ahí o eres muy ignorante”
		
					 Por Ignacio Pascual 
				19/03/2018 
		
			
Frente a la pérdida de autonomía. "Si bien este Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP, consta de varios capítulos distintos, se puede identificar un objetivo y mecanismos claros para la homogeneización de las leyes. El TPP es una “especie de constitución supranacional para los países que la firman." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			El G20 se reúne en Buenos Aires en medio de promesas de inserción en el mundo
		
					 Por ANRed 
				19/03/2018 
		
			
"La Argentina pasó de estar en cesación de pagos con todo el mundo a tener la presidencia del G-20", se vanaglorió el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el jueves pasado junto a la directora del FMI, Christine Lagarde, en medio de un clima económico interno de tensión caracterizado por un aumento imparable de la inflación y del dólar, sueldos bajos y despidos masivos tanto en el sector público como privado. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: Tristes recordes da anti-reforma agrária
		
					 Por CPT 
				19/03/2018 
		
			
"A face mais cruel do atual cenário é o crescimento dos conflitos e da violência no campo. Os números gritam. Em 2017, 65 pessoas foram 	assassinadas em conflitos no campo (dados parciais), registrados pelo Centro de Documentação Dom Tomás Balduino (CEDOC) da CPT.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Más calor, más sequía, más hambre: cómo el calentamiento global castiga a los más pobres del mundo
		
					 Por Somini Sengupta 
				19/03/2018 
		
			
Kenia: De acuerdo con un estudio reciente, la región se secó más rápido durante el siglo XX que en cualquier momento de los últimos dos mil años. En las últimas dos décadas, cuatro sequías severas azotaron la zona, una secuencia veloz que ha puesto a millones de las personas más pobres del mundo al borde de la supervivencia. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			México: Represión y criminalización en torno al Ilegal Proyecto Chemours Laguna
		
					 Por Comunidades y organizaciones mexicanas 
				19/03/2018 
		
			
El pasado viernes 9 de marzo del 2018, en la Comunidad de La Aurora, las fuerzas de seguridad del Municipio de Gómez Palacio y del Estado de Durango reprimieron violentamente a más de 1000 personas de más de veinte comunidades que habían respondido a la convocatoria del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio para manifestarse en contra del Proyecto “Chemours Laguna”. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: Como o agronegócio está exportando nossa água
		
					 Por FAMA 
				19/03/2018 
		
			
"Produtos como soja, café, algodão, açúcar e 	carne bovina enviam para o exterior mais de 112 trilhões de litros de água doce. No Brasil, a quantidade de água voltada somente para a agricultura beira os 70% do consumo total, valor bem mais alto que os 20% correspondentes à indústria e os 10% voltado para o consumo doméstico." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			La fabricación de la muerte en América Latina
		
					 Por Juan Almendares 
				19/03/2018 
		
			
"La muerte se fabrica y se programa en una red de relaciones y articulaciones que aún cuando el asesino es un individuo se produce en un contexto histórico, donde las armas son mercancías y la educación, comunicación, el Estado de derecho sin derechos es violento. Necesitamos unir las luchas de mujeres, hombres y pueblos que hacen la historia para construir la paz con justicia social, climática y planetaria." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Las mujeres y el bosque
		
					 Por Silvia Ribeiro 
				19/03/2018 
		
			
Del 8 al 10 de marzo de 2018 se realizó el primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan en el caracol zapatista de la zona Tzotz Choj en Chiapas, México. A la convocatoria acudieron más de 5 mil mujeres de 38 países del mundo, que fueron recibidas por otras 2 mil provenientes de los cinco caracoles de todas las zonas zapatistas de Chiapas. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Águas e terras agronegociadas no Brasil
		
					 Por Webert da Cruz 
				16/03/2018 
		
			
Brasília recebe dois grandes eventos que discutirão a questão hídrica mundialmente. Um a entende como negócio, o outro a exige como direito e bem comum para a vida 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Los insecticidas contienen substancias peligrosas poco estudiadas
		
					 Por La Vanguardia 
				16/03/2018 
		
			
Denuncian la falta de vigilancia sobre los adyuvantes, compuestos que se añaden para incrementar la acción de los pesticidas. ”La exposición a los niveles ambientales de algunas de estas mezclas de adyuvantes puede afectar a los organismos no objetivo [los insectos o las hierbas que afectan a los cultivos], e incluso puede causar enfermedad crónica en seres humanos.” 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Marielle Franco: Lucha, asesinato y racismo estructural
		
					 Por Darío Aranda 
				16/03/2018 
		
			
El Foro Social Mundial se movilizó para exigir justicia por el crimen de la militante feminista y de derechos humanos. La responsabilidad del Gobierno, la violencia contra las mujeres, racismo y el genocidio negro. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Semillas para sanar la sequía de emociones
		
					 Por Leonardo Rossi 
				16/03/2018 
		
			
Los discursos dominantes sólo cuantifican los impactos monetarios. Las voces de ‘abajo’ exploran otros sentires frente al fenómeno. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			8M: Todos los mundos
		
					 Por Marta Dillon 
				16/03/2018 
		
			
El primer Encuentro Internacional, político, artístico, deportivo y cultural de Mujeres que Luchan, organizado por las mujeres de las comunidades zapatistas en Chiapas, reunió entre el 8 y el 11 de marzo a más de diez mil personas, en una convocatoria que profundiza la construcción política y social de una autonomía que las enorgullece. En debates y rondas liberadoras, las mujeres volvieron a poner en el centro los dolores de la violencia femicida, las desaparecidas, las presas políticas, las sobrevivientes de violencia sexual, las que todavía no pueden gritar, las que se levantan y vuelven a sembrar poder. Para aprender a mirarse y reconocerse entre todas, porque sólo las mujeres son capaces de sanar las heridas. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ecuador - El Pueblo Shuar Arutam a la opinión pública nacional e internacional: comunidades afectadas por actividad minera 
		
					 Por Pueblo Shuar Arutam 
				15/03/2018 
		
			
"Pese a nuestra clara oposición fundada en los derechos colectivos que la Constitución ecuatoriana reconoce a los pueblos indígenas, en nuestro territorio se encuentran operando los proyectos mineros San Carlos Pananza y Warints operados por la empresa ExplorCobres y Lowell respectivamente." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Nuevas evidencias científicas de impactos del glifosato en la salud y el ambiente. Boletín N° 732 de la RALLT
		
					 Por  RALLT 
				15/03/2018 
		
			
Nuevas evidencias sobre el efecto negativo en los cultivos transgénicos / Más del 90% de las mujeres embarazadas tenían glifosato detectable. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Concentração fundiária no Brasil: por quê?
		
					 Por Frei Gilvander Moreira 
				15/03/2018 
		
			
"A concentração fundiária no Brasil, em propriedade capitalista da terra, cumpre um papel essencial na acumulação capitalista, e espinha dorsal do capitalismo brasileiro. Logo, impossível superar as injustiças sociais e as desigualdades sociais, políticas e econômicas enquanto não se socializar e democratizar o acesso a terra no Brasil": frei Gilvander Moreira. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			“Las mujeres campesinas hemos sido las olvidadas de la revolución en Túnez”: Entrevista a Safa Helida, portavoz de la organización de mujeres campesinas tunecinas Un Million de Femmes Rurales.
		
					 Por Helios Escalante 
				15/03/2018 
		
			
Safa Helida es portavoz de la organización Un Million de Femmes Rurales de Túnez (Un Millón de Mujeres Rurales). Se trata de una iniciativa que se encarga de organizar a las mujeres del medio rural, ocupar tierras en desuso y defender la agricultura campesina frente a la agroindustria. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Feminismo campesino y popular - Una propuesta de las campesinas para el mundo
		
					 Por Iridiane Graciele Seibert 
				15/03/2018 
		
			
El feminismo campesino y popular ha sido desarrollado en la CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, el referente en América de LVC (La Vía Campesina), y la idea es incorporarlo progresivamente en el discurso de La Vía Campesina a nivel mundial. Puesto que es un feminismo que viene del campo, es campesino. Y es popular porque es de clase, viene de la clase trabajadora. Lo explico y contextualizo en este texto. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			IIRSA: Resistencias desde los territorios indígenas a este nuevo ciclo de colonización
		
					 Por Ely Jiménez Cortés 
				14/03/2018 
		
			
Los hechos demuestran que IIRSA está provocando una acelerada destrucción de la Amazonía, del ecosistema del Pantanal, de los Andes y del Chaco, dañando territorios de los pueblos indígenas, comunidades costeras y ribereñas, desplazando miles de personas, con pérdida de biodiversidad, de medios de vida, agravando la pobreza y arriesgando la pervivencia de las futuras generaciones. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Nueva investigación revela que herbicidas causan resistencia a los antibióticos
		
					 Por ReAct Latinoamérica 
				14/03/2018 
		
			
Una nueva investigación de la Universidad de Canterbury - Nueva Zelanda, confirma que los ingredientes activos de los herbicidas RoundUp, Kamba y 2,4-D (glifosato, dicamba y 2,4-D, respectivamente) causan resistencia a los antibióticos en concentraciones muy por debajo de las tasas de aplicación recomendadas por sus fabricantes. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Colombia: Petróleo, paz inconclusa y nueva lógica del conflicto
		
					 Por Libardo Sarmiento Anzola 
				14/03/2018 
		
			
Este artículo describe la relación entre petróleo y los antagonismos social, laboral y armado en Colombia, para lo cual se adentra en la coyuntura que vive el país, arriesgando una reflexión prospectiva sobre la matriz energética nacional y las nuevas lógicas del conflicto. Un debate con plena actualidad. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Cuajo transgénico y el control empresarial en la producción quesera
		
					 Por  RALLT 
				14/03/2018 
		
			
Esta publicación revisa los distintos tipos de cuajo transgénicos existentes, las regulaciones que hay sobre estos productos y las empresas que controlan esta industria. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ecuador - La Troja Manaba: escuela de formación política y Soberanía Alimentaria
		
					 Por Isabel Salcedo 
				14/03/2018 
		
			
''Resistencia, fuerza y unión. Soberanía Alimentaria es nuestra misión’’ Desde el pasado viernes 23 de febrero, La Troja Manaba: Escuela de Formación Política y Soberanía Alimentaria arrancó en su accionar de transformación social.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Perú - Hidrovía amazónica: ¿Malos cálculos u otro cuento como la Interoceánica?
		
					 Por Alberto Chirif 
				14/03/2018 
		
			
¿El proyecto de Hidrovía Amazónica busca mejorar la navegación por los ríos o es una iniciativa cuya finalidad es ella misma y los dineros que se gastarán para satisfacer la expectativa de empresas y la voracidad de funcionarios que serán compensados bajo la mesa como sucedió con la Interoceánica Sur? El antropólogo Alberto Chirif explica los pormenores del tema y las interrogantes que asaltan a cualquier persona que escucha las audiencias informativas. 
 
		 
	 | 
	  |