Documentos

"É preciso não esquecer os ambiciosos interesses dos EUA no 'ouro verde'. A potência imperialista não está interessada no desenvolvimento nacional, como atesta sua rejeição a qualquer queda das barreiras protecionistas. O que almeja é abocanhar este rico produto, seja copiando a nossa tecnologia, comprando as nossas terras e usinas, pagando preços irrisórios pelo nosso álcool ou degradando os nossos recursos naturais – os EUA destruíram suas reservas naturais em apenas quatro séculos, enquanto o Brasil ainda está longe de tê-las esgotado"

Bush, Lula e a embriagues do etanol

Este trabajo de investigación tiene el fin dar a conocer al mundo el desastre ecológico provocado por las flotas pesqueras en Argentina que, en su afán de lucro, depredaron el recurso pese a los reiterados llamados de atención. Dichas flotas fueron subsidiadas por el Banco Mundial al amparo de la EU-FAO-PNUD

Recursos pesqueros: vaciando el mar argentino

"Consideramos que otro tipo de integración supone que los pueblos se apropien de estas ideas y en los hechos avancen en la creación y fortalecimiento de sus lazos solidarios, tanto en la región andina como en el continente. Esto implica mantener su independencia frente a los gobiernos, lo que en algunos países exige una clara oposición pero en otros la definición de objetivos claros, la crítica constructiva, la presión y el seguimiento para que los cambios se concreten"

Declaración de Quito: "en pro de la integración desde y para nuestros pueblos"

"Ante la ofensiva neoliberal del Plan Puebla-Panamá, la cual pretende afianzar el neocolonialismo entre nuestros pueblos, destruyendo hábitat y diseminando sus redes energéticas, de transporte y maquila; levantamos una vez más nuestra voz contra el saqueo de nuestros territorios y la desarticulación de las organizaciones sociales y políticas, con el propósito de expandir la dominación de los países industrializados y sus compañías multinacionales en el istmo mesoamericano"

Honduras: Declaración de Durugubuti. "Levantamos nuestra voz contra el saqueo de nuestros territorios y la desarticulación de las organizaciones sociales y políticas"

Esta nueva tendencia en la política de patentes afectará a muchos más campesinos y cultivadores que lo que lo hicieron las patentes sobre GMO. Cualquier derecho que todavía le quede a los campesinos y el acceso de los cultivadores a sembrar variedades y criar animales con fines de reproducción desaparecerán. Estas patentes destruirán el sistema de derechos de los campesinos y el de privilegios de los cultivadores, que han demostrado ser de esencial importancia para la supervivencia de ambos (campesinos y cultivadores), para la soberanía alimentaria y para la preservación de la biodiversidad en la agricultura

Manifiesto Global contra las patentes sobre semillas y animales convencionales

Si analizamos los hechos fundamentales de la historia de México, en todos ellos nos vamos a encontrar con la tierra como el hilo conductor que nos permite comprender las rebeliones, las revueltas y las revoluciones. La lucha por la tierra ha sido el signo de identidad en la conformación de ese gran sujeto social que es el pueblo mexicano

La reapropiación frente al despojo

Dado que las mujeres de ANAMURI han compartido durante estos dos días de Congreso que padecen los mismos problemas vinculados a la expansión del Agronegocio y las industrias extractivas es que hoy quieren solidarizarse con las mujeres de Via Campesina de Brasil, condenar la persecución y criminalización de sus dirigentes y acompañar sus luchas que en realidad sabemos es la misma

Solidaridad de las mujeres de ANAMURI con las Mujeres de Via Campesina en lucha por la Soberanía Alimentaria y contra el Agronegocio en Brasil

Por ANAMURI

Reiteramos nuestra decisión de seguir luchando de manera unitaria, uniendo nuestros esfuerzos y luchas con los de otros movimientos campesinos e indígenas de todo el mundo y con otros movimientos sociales que hoy están resurgiendo, para continuar la senda de globalizar la lucha y globalizar la esperanza. ¡Es tiempo de soñar! ¡Es tiempo de sembrar! ¡Es tiempo de construir! ¡Es tiempo de participar! ¡Es tiempo de luchar!

Declaración Final del Primer Congreso Nacional de ANAMURI

Por ANAMURI

Aun es poco claro saber cómo sucede esto, pero el Dr. Warren cree que el impacto a largo plazo de meterse con constitución genética de las plantas quizás se note hasta que sea demasiado tarde. El dijo, "no ha habido muchos ensayos de esta clase y podría pasar décadas antes de que nosotros veamos alguna repercusión potencial. "Podría haber muchos cambios sutiles como estas plantas, y que se suceden sin que las gente lo noten”. Boletín N° 229 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Impactos de los cultivos transgénicos: contaminación genética

Por RALLT

"Outro ganho do acampamento, talvez tão grande quanto, foi o aprendizado e auto-organização do povo da base, com sua diversidade regional, étnica, cultural e profissional, que durante essa semana aqui se encontrou, trocou experiências, estudou o cerrado, o semi-árido, o modelo energético brasileiro e a Campanha 'O preço da luz é um roubo', discutiu suas dificuldades, redescobriu suas potencialidades, dançou seu forró, percorreu avenidas, foi a gabinetes, foi barrado em palácios... Daqui voltamos fortalecidos para a luta cotidiana e para as lutas políticas e ecológicas, definitivamente inseparáveis"

Brasil: pela vida do Rio São Francisco e do Nordeste contra a Transposição

En México estamos en medio de un cambio de época. Si bien los de arriba dieron pasos fundamentales para destruir lo que desde la perspectiva de izquierda existía, no lograron consolidar un "nuevo orden mundial", no lograron generar un nuevo ciclo largo de crecimiento económico a pesar de la incorporación masiva de cientos de millones de seres humanos al proceso productivo capitalista

Caracoles Zapatistas: Creación heroica

“Si de lo que se trata es de ganar dinero con la tierra, sembremos marihuana, coca u opio, que son más rentables que el maíz. Pero así como esas alternativas son moral y militarmente rechazadas y combatidas, también hay que rechazar el uso del maíz para producir etanol, que no es conveniente para el país porque quiebra la ecuación alimentaria e incrementa los precios de productos de consumo básico.”

Alimentos o energía