Documentos

Se trata no sólo de una flexibilización de los Derechos sobre la tierra reconocida a los pueblos afrodescendientes e indígenas si no de una negación profunda de sus derechos ancestrales, su identidad socio cultural, el desconocimiento de la igualdad y de la biodiversidad cultural que consagra la Constitución. La derogación sutil –pues se disfraza en discursos de participación y calidad de vida, conservación y desarrollo sustentable- de los derechos de los pueblos étnicos coincide con el proceso de institucionalización paramilitar a través de la cual se instaura un nuevo mecanismo de impunidad a través de la ley 975 de “Justicia y Paz” y las lógicas del mercado global excluyente antes incluso que se apruebe el Tratado de Libre Comercio

Colombia: la mercantilización de los territorios. Continúan en marcha proyectos de ley

Podemos argumentar que nos estamos aproximando al umbral tecnológico con mayores consecuencias en toda la historia humana: la habilidad para alterar los genes que le transmitimos a nuestros hijos. Cruzar este umbral cambiaría irrevocablemente la naturaleza de la vida y la sociedad humana. Desestabilizaría la biología humana. Pondría en juego fuerzas sociales, psicológicas y políticas sin precedentes que podrían retroalimentarse entre ellas mismas provocando impactos más allá de nuestras habilidades para prever y mucho menos controlar

Las nuevas tecnologías de la modificación genética humana: un umbral de desafío para la humanidad. Boletín N° 156 de la RALLT

Como parte de un proceso de globalización cada vez más profundo y acelerado, en el que la economía necesita nuevas fuentes de recursos y posibilidades de expansión, se ha iniciado una nueva era de saqueo sobre los recursos, principalmente naturales y/o genéticos, alrededor del planeta. Este escrito tratará sobre el gran debate internacional suscitado a raíz de las fronteras que se abren con la investigación en biotecnología y los nuevos avances en la ciencia y la tecnología - posibles repercusiones que puedan tener sobre los seres humanos y la naturaleza, la dominación y sus consecuencias políticas -, los intentos por patentar la vida a través de la investigación genética, los conocimientos tradicionales, entre otros

El comercio de la vida: conocimiento tradicional vs. conocimiento científico en la era de la globalización

En esta investigación tratamos de analizar la situación del cultivo en todo el mundo haciendo especial énfasis en las condiciones laborales y de salud de los trabajadores, así como los impactos que dicho cultivo genera sobre el medio ambiente. La reducción de costes en cada eslabón de la cadena es uno de los objetivos de las grandes compañías transformadoras y productoras de vestido. A este respecto, el desarrollo de variedades híbridas, la mecanización de las tareas agrícolas y la desesperada situación en que viven las comunidades productoras permite disminuir los costes de producción en beneficio de las grandes compañías

El sector del algodón y la industria textil

Por el CDB los Estados se obligaron a la conservación de la diversidad biológica, al uso sostenible de sus componentes y al reparto justo y equitativo de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos mediante un acceso correcto a los mismos y a la transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes. Sin embargo, el Acuerdo sobre los ADPIC obstaculizan el cumplimiento de tales obligaciones al exigir a los gobiernos que protejan estos usos mediante un sistema de Propiedad Intelectual basado en monopolios privados exclusivos, donde no es posible la redistribución de los beneficios por la utilización de la biodiversidad, su conservación y uso sostenible

A Propósito de la convención de la diversidad cultural

Reconocemos y tomamos como propias todas las luchas que se vienen dando en nuestro territorio en defensa de la vida y nos constituimos como Foro Permanente por la Tierra, el Bosque y el Agua de la región cordillerana. Rechazamos rotundamente que se consideren a estos bienes naturales y al hombre como una mercancía. Exigimos que los gobiernos detengan el avance de aquellos sectores que pretenden despojarnos de nuestros bienes y destruir el futuro de las nuevas generaciones. Es imprescindible que estos gobiernos dejen de colaborar y asociarse con estos poderes destructivos y especulativos, y que consideren a la participación popular como única y eficaz garantía del uso adecuado de estos bienes

Argentina: conclusiones del Primer Encuentro Regional "Nuestra tierra, nuestro bosque, nuestra agua"

Ningún relato sobre la biotecnología está completo sin mencionar los numerosos y diversos movimientos de protesta en su contra. La oposición busca no solamente eliminar los transgénicos sino transformar la agricultura y corregir los errores de la Revolución Verde, hacer una agricultura ecológica y con justicia social, con miras a crear una sociedad verdaderamente ecológica. Durante su corta existencia la biotecnología se ha tenido que enfrentar a escépticos, críticos y oponentes, que son más numerosos y organizados con cada año que pasa

Balada transgénica: satyagraja contra los transgénicos

Aunque tiene una patente sobre toda la soya transgénica, Monsanto está desesperada por aplicar esta tecnología, ya que no puede controlar que los agricultores no reproduzcan su soya patentada, sobre todo en Argentina, donde solamente 18 por ciento de los agricultores le pagan regalías. El resto ve en Terminator una "patente biológica sin fecha de expiración". Y nuevamente está al ataque

Terminator ataca de nuevo

Las políticas encaminadas a solucionar los problemas del rural que han sido siempre diseñadas por expertos o especialistas con un enfoque totalmente vertical. El último grito en relación a cuestiones de esta índole son las biotecnologías transgénicas que según sus defensores, ayudarán a combatir todos los problemas agronómicos y económicos del campo. Esta forma de plantear alternativas no suele responder demasiado a las necesidades reales de los agentes implicados -en este caso los agricultores-, entre otras cosas, porque una tecnología de laboratorio, por muy compleja que sea, nunca podrá dar respuesta a la inmensa diversidad de situaciones y problemas existentes en el rural

Búsqueda de alternativas al Rural Galego. Democracia y participación

A agricultura agroexportadora procura se apropriar das melhores terras, mas em compensação não passar muito tempo explorando, pois com uso intensivo de insumos químicos de pronto se encarrega de degradar rapidamente aquela área. A capacidade produtiva dessas terras descresce rapidamente devido a compactação da terra, erosão, exploração florestal e perda de fertilidade, resistência das pragas contra os praguicidas e a perda da biodiversidade. Para conseguir uma segurança alimentar genuína os povos das áreas rurais devem ter acesso a terra produtiva e receber preços justos por suas colheitas que lhes permita gozar de uma vida digna

Brasil: reforma agrária e meio ambiente: projeto CIMAS no assentamento Antônio Conselheiro

VI Feria Estatal y II Andaluza de la biodiversidad agrícola y III Jornadas técnicas internacionales sobre semillas y recursos genéticos en la agricultura ecológica: “La biodiversidad agrícola y el conocimiento campesino, bases agroecológicas para un nuevo desarrollo rural" Nos oponemos a la imposición de una agricultura de patentes y transgénicos, que ponen en peligro el acceso de los agricultores y agricultoras al conocimiento y a la biodiversidad

España: Declaración de Cortes de la Frontera

Por desgracia Terminator no es una noticia del pasado. Las corporaciones y los gobiernos están impulsando nuevamente la comercialización de la tecnología Terminator -plantas genéticamente modificadas para dar como resultado semillas estériles en la cosecha. El gobierno canadiense intentó echar por tierra la moratoria de facto impuesta por Naciones Unidas contra Terminator en febrero de 2005. Para enfrentar esta nueva crisis y reconstruir la oposición global, les pedimos que se unan a la nueva Campaña Terminar Terminator y asuman acciones conjuntas con nosotros

Terminar con las semillas Terminator: ¡únanse a la campaña global!