Documentos

Actualmente, la fabricación de nanopartículas y su incorporación a distintos materiales, son los usos comerciales más difundidos de la nanotecnología. Pero el verdadero poder de las ciencias de lo nanoscópico reside en la convergencia de biotecnología, neurociencias, informática, robótica y otras tecnologías. Vislumbraremos mejor la lógica y el poder de esta convergencia si recordamos que los bloques de construcción de toda la materia -viva o inerte- se originan en la nanoescala

Los problemas de la nanotecnología: convergencia tecnológica y control

Las sociedades humanas, las diversas etnias y agrupamientos sociales en general, han sido autosuficientes, sustentables, porque sencillamente era una cuestión de vida o muerte. No se conocen sociedades suicidas. Esta sustentabilidad, esta soberanía alimentaria se rompe cuando Occidente empieza a usar los ecosistemas de otras sociedades para sí. Y surge entonces otra causa de hambre que no pasa por el clima o las catástrofes naturales. Así empezó la insuficiencia, la dependencia alimentaria y su contracara, la importación de alimentos básicos o sus “obsequios”, lo que Devinder Sharma nos recuerda como el indigno sistema “del barco a la boca”

El polpotismo invertido del capital verde. La invasión alimentaria: arma ¿principal? del imperio american

A diferencia de muchas otras tecnologías en sus primeras etapas, la nanotecnología es objeto de voraz interés por parte de las mayores empresas del globo. De las 500 empresas más grandes del mundo, según la revista Fortune, casi todas tienen inversiones en investigación y desarrollo nanotecnológico. En otros casos, las compañías esperaban ver los riesgos antes de invertir. En nanotecnología las trasnacionales se lanzan tras el potencial económico que avizoran si logran agenciarse porciones de ese mercado, el cual, según la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, superará el billón de dólares en 10 años

Los problemas de la nanotecnología: omnipatentes

La explotación legal de los bosques puede ser, en muchos casos, tan perjudicial como la ilegal; es posible incluso encontrar ejemplos que demuestran que la última es a veces más favorable para la sociedad y el medio ambiente que la primera. Esto no significa de manera alguna que el WRM apoye el madereo ilegal. Lo que significa es que la cuestión madereo legal versus madereo ilegal es muy compleja, y que los enfoques simplistas pueden ser peligrosos. La importancia del madereo ilegal en la destrucción de los bosques varía de un país a otro, al igual que el impacto de las actividades legales

El madereo ilegal. Boletín N° 98 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM

Como ha sido ampliamente fundamentado en pronunciamientos emitidos por instituciones del movimiento agro ecológico, el Proyecto de Ley 12033 al promover el uso de semillas transgénicas desconoce los acuerdos subscritos por el país en materia de cuidado ambiental y bioseguridad, atentando contra los derechos de las comunidades andinas y amazónicas a proteger su material genético, poniendo en riesgo la base productiva y el acceso a mercados de miles de medianos y pequeños productores y vulnerando los derechos de productores orgánicos y consumidores

Carta abierta contra la promoción de los transgénicos en Perú: "Promovemos sociedades con cultura agroecológica"

La producción de soja se volvió una fuente principal de ingreso para las economías de los países exportadores y una fuente esencial de materia prima para la industria alimentaria y de forraje animal en el Norte, pero no alimenta a los seres humanos. Un modelo de producción tan poderoso sólo mantiene al trabajo esclavo, desalojos de tierras, deforestación y contaminación y a su vez se está dejando de lado valores esenciales como la justicia social y la reforma agraria

Un "poroto" recorre el Cono Sur. El negocio de la soja

En los años recientes, un número creciente de informes científicos y gubernamentales han alertado que las partículas construidas artificialmente a nano escala (un nánometro es la millonésima parte de un milímetro), podrían presentar nuevos riesgos a la salud y al medio ambiente. En un informe de la Royal Society y la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido de 2004, se concluye que las nanopartículas y los nanotubos se deben considerar químicos nuevos, y como tales ser objeto de evaluación y precaución

Los problemas de la nanotecnología: salud y ambiente

La construcción de dos grandes fábricas de celulosa en el río Uruguay, que amenazan con contaminar el cauce binacional, son muestra de la profundización del modelo forestal impuesto por el neoliberalismo en los años 90. El gobierno de Tabaré Vázquez decidió autorizar la construcción de las plantas de la española Ence y la finlandesa Botnia. No sólo no escuchó a las organizaciones sociales, sindicatos, grupos ecologistas y profesionales universitarios, que demandaban tiempo y diálogo para profundizar los estudios de impacto ambiental, sino que tampoco escuchó al gobierno argentino, cuyo país se verá también perjudicado por la instalación de las plantas

Celulosa y forestación: dos caras de un modelo depredador

Jubileo Sur afirma que el papel y el mandato adoptado por nuestra asamblea es el de trabajar y de exigir el rechazo incondicional y la anulación de las deudas externas de todos los países del Sur. Al mismo tiempo demandamos el reconocimiento y restitución de la deuda moral, social, financiera y ecológica que el Norte ha contraído con el Sur. Nos comprometemos a expandir y profundizar nuestro movimiento, a retar y vencer nuestras debilidades, a asegurar la activa presencia de Jubileo Sur en las campañas y movimientos contra la globalización imperialista en todas sus formas y manifestaciones, incluidas las guerras en contra de naciones soberanas, la privatización, las bases militares y la destrucción del medio ambiente

Cuba: Declaración Final de la II Asamblea Global de Jubileo Sur

Frente a la alternativa de vender y comprar alimentos orgánicos en pequeños mercados agrícolas, se impone la nueva tendencia de cadenas de supermercados que ofrecen estos mismos productos bajo una dinámica lucrativa que amenaza con industrializar su producción. Es la modalidad capitalista del eco-negocio

La producción ecológica ante el embate de su industrialización: Orgánico, Inc.

Entre las condiciones más importantes para la salud es el derecho a la alimentación y a una nutrición adecuada. El Consejo de los Pueblos para la Salud hace un llamado a los gobiernos a implementar políticas agrícolas que satisfagan las necesidades de la gente y no las demandas del mercado, de manera que garanticen la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a los alimentos. Los cultivos transgénicos no garantizan ni la seguridad alimentaria ni el acceso equitativo a la comida

Salud, derechos humanos y cultivos transgénicos

Las nanotecnologías son un conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas. Estamos ante la liberación masiva al ambiente, al cuerpo humano, animal y vegetal, de partículas construidas artificialmente para las que los organismos no tienen ninguna prevención

Los problemas de la nanotecnología