Documentos

La vida de un campesino es una vida comprometida por completo con la supervivencia: quizá ésta sea la única característica compartida por los campesinos en todo el mundo. Sus herramientas, sus cosechas, su tierra, sus amos, pueden ser diferentes, pero aunque trabaje dentro de una sociedad capitalista, feudal u otras no tan fácilmente definibles, siembre arroz en Java, trigo en Escandinavia o maíz en Latinoamérica, sean cuales sean las diferencias en clima, religión o historia social, el campesinado puede definirse como una clase de sobrevivientes

Sembrares

Ciertamente, para un puñado de africanos. Sin duda alguna, para las naciones ricas. De ningún modo, para el pueblo africano y su medio ambiente. En realidad se trata de cómo hacer que los países africanos generen las condiciones para la apropiación más eficiente de sus recursos por parte de las corporaciones del norte. Una vez más, carreteras para exportar la riqueza de África

¿Una "oportunidad histórica para África"?

Por WRM

Veinticinco años después de que la industria biotecnológica obtuvo luz verde para el patentamiento de la vida, la nanotecnología codicia ahora los ladrillos constructores de todo lo existente. El nuevo informe del Grupo ETC examina las tendencias actuales en la propiedad intelectual y la nanotecnología y las implicaciones para el mundo en desarrollo. La nanotecnología se refiere a la manipulación de la materia en la escala de los átomos y las moléculas, donde el tamaño se mide en millonésimas de milímetro

Las patentes de nanotecnología: más allá de la naturaleza. Implicaciones para el Sur global

Las Comunidades Locales, campesinas e indígenas de Guatemala que participamos en la I FERIA NACIONAL DE SEMILLAS EN CHIMALTENANGO; somos consientes que las semillas criollas, nativas y autóctonas son esenciales para mantener y proteger nuestra cultura y nuestra vida. Rechazamos rotundamente y contundentemente la intromisión y apropiación de nuestro conocimiento tradicional y biodiversidad por las grandes y millonarias empresas que tienen a su servicio a los gobernantes de nuestro país, así como de otros países del mundo.

Guatemala: manifiesto de la feria nacional de semillas

En este boletín incluimos dos artículos relacionados con la manipulación genética de la papa. El primero se relaciona con una variedad desarrollada para que produzca la vacuna de la hepatitis B, y el segundo describe un tipo de papa y arroz transgénico que contiene genes humanos para que desarrollen resistencia a herbicidas

Manipulación genética de la papa. Boletín N° 143 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Sexismo, racismo, explotación económica y dominación política están en la base de la “coincidencia” del control de la natalidad a través de la esterilización de mujeres negras e indígenas de las Américas y de otras partes del mundo. Ser mujer, no ser blanca, vivir en países del sur, ser pobre, son factores que, en un contexto marcado por ideologías productoras de inequidad como racismo, sexismo y otras, generan vulnerabilidades a las que están expuestas millones de personas (...) Luchamos para que otros seres humanos no reciban el trato que nosotras las negras y los negros hemos recibido en los últimos 500 años

Algunas consideraciones sobre racismo, sexismo y la tecnología eugénica

Una vez más expresamos nuestra oposición y repudio al TLC, al PPP y sus nefastos proyectos como el CBM, instrumentos de muerte contra los pueblos y recursos naturales Mesoamericanos. Continuaremos profundizando la campana “Si a la vida no a los IFI´s”. Rechazamos las acciones de despojo de la tierra enmascaradas en programas de titulación individual, o la implementación de leyes y programas que legalizan las usurpaciones de los territorios ancestrales de los pueblos. "Porque una Mesoamérica justa y digna es posible"

Declaración de La Esperanza: Foro de Intercambio Mesoamericano de Resistencias en Defensa de Nuestros Derechos, Recursos y Pueblos

El asunto de fondo, más allá que se nos permita exportar algunos productos exóticos, tiene que ver con que el tratado impide preservar la seguridad y soberanía alimenticias, la cual cualquier país medianamente civilizado resguarda con celo. Aún en el caso eventual de que las aspiraciones gubernamentales y de la SAC pudieran cristalizarse, sería a costa de sacrificar los cereales y otras ramas estratégicas de la producción agropecuaria y –en el mejor de los casos– entrar a competir con los demás países pobres en el mercado norteamericano con productos superfluos. En el tema agrario el TLC muestra nuevamente su carácter intrínsecamente perverso

Declaración de la Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA ante los reclamos de la SAC en el marco de la negociación del TLC

Por Recalca

Noticias absurdas son difundidas diariamente por los grandes grupos transnacionales de la comunicación y la industria del entretenimiento, que promueven las políticas más represivas en materia de propiedad intelectual. No obstante, es de señalar que es tan fuerte la influencia actual de los intereses de los monopolios, fundamentalmente norteamericanos, que tratados internacionales y legislaciones nacionales han sido invadido por los principios más utilitaristas del copyright. Las diferencias entre países productores de contenidos y países consumidores, entre norte y sur, desdibujan diferencias que antes pudieron ser notables

¿Right or left? Propiedad intelectual y sociedad civil

El estudio fue hecho a través de evidencias recogidas por un grupo de apoyo externo. En este grupo de expertos hay una sola persona del Sur y pertenece a una empresa biotecnológica de Kenya. Todos los demás participantes provienen de países como el Reino Unido, Estados Unidos y Australia, por lo que difícilmente pueden conocer las necesidades y realidades de los países del Tercer Mundo, aunque teóricamente el estudio ha sido hecho para esta región del mundo

La OMS y su estudio sobre la biotecnología moderna, la salud y el desarrollo. Boletín N° 142 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Las negociaciones en la OMC ganan fuerza a partir del momento en que los gobiernos de nuestros países invierten en ese proceso, cediendo a las presiones del imperialismo, del capital financiero, del agroneocio y de grandes empresas extranjeras y nacionales. Es necesario divulgar ampliamente los impactos negativos de los acuerdos de la OMC en nuestras sociedades y trabajar en la formación política de base e impedir que los gobiernos de nuestros países negocien nuestros derechos para beneficiar apenas un pequeño número de empresas agrícolas, que concentran tierra y ganancias, explotan a los trabajadores, incluso con trabajo esclavo, y destruyen el medioambiente

Declaración de los movimientos sociales del Cono Sur sobre la OMC

El Alca travestido: "Durante la década de 1990, América Latina con la excepción de Brasil, ratificaron los Tratados Bilaterales de Promoción y Protección de las Inversiones Extranjeras, con la finalidad de dar seguridad jurídica al inversionista de otro Estado. Por las razones que expondremos, la voluntad de las partes de dar trato justo y equitativo al capital extranjero en relación con el nacional, adquirió las formas de un régimen de privilegios que tiende a garantizar la intangibilidad del capital extranjero y sus condiciones de desarrollo frente a la política regulatoria del país receptor; una especie de inmunidad de trato"

Los tratados bilaterales de promoción y protección de las inversiones extranjeras