Documentos

Análisis de los efectos sociales y ambientales de la producción de salmón en Chile bajo la perspectiva de soberanía alimentaria. ¿Qué está pasando en realidad en el sur de Chile? ¿Qué sucede con la producción de salmón chilena y la mundial? ¿Qué efectos ambientales tiene esa producción? ¿Quién se queda con el mayor porcentaje de beneficio monetario de lo que pagamos por un kilo de salmón? ¿Porqué?

Salmones en Chile: el negocio de comerse el mar

“Un llamado eco-lógico para la conservación, el clima y los derechos". El Convenio sobre Diversidad Biológica, y el Convenio Marco sobre Cambio Climático, ambos esfuerzos internaciones para enfrentar las crisis globales, han caminado en paralelo. Ha llegado de hora de permitir que ambos confluyan y que los esfuerzos por el planeta tengan resultados concretos. Y nada mas concreto que áreas protegidas liberadas de la dinámica de destrucción que provoca las actividades petroleras

Posición de OilWatch en la primera reunión del grupo especial de expertos sobre áreas protegidas

En sus principios, la producción y el consumo ecológicos no cuestionan la lógica mercantil propia de la agricultura industrial, ni tampoco su modo de distribución globalizada. Su discurso no tiene en cuenta el hambre de mil millones de personas, ni la desaparición de la agricultura familiar y campesina. El crecimiento del consumo ecológico, con el apoyo de los gobiernos y la complacencia de los sectores sociales con alto poder adquisitivo, es alentado por las multinacionales de la alimentación, sobre todo por las cadenas internacionales de distribución a través de las grandes superficies y por los suministradores de insumos* y tecnología a unos productores ecológicos cada vez de mayor escala, más competitivos

España: agroecología y consumo responsable: una actividad antiglobalización, no alterglobalización

España ha sido el país pionero en la siembra de variedades transgénicas (GM) en la Unión Europea, incorporando a la lista nacional de variedades vegetales dos variedades de maíz insecticida Bt en 1998, cinco variedades en marzo 2003 y otras nueve en febrero 2004. Hasta 2005 ningún otro país había autorizado la siembra comercial -en grandes superficies- de variedades transgénicas. La superficie sembrada de maíz transgénico era de 58.000 hectáreas en 2004 en este país

España, pionero en la Unión Europea en la siembra de maíz transgénico

Pergunta-se: o que é mais importante? O direito básico e constitucional dos indígenas Tupinikim e Guarani, por exemplo, a suas terras, a sua cultura e a sua sobrevivência, ou o lucro obtido pela Aracruz Celulose através do aumento de suas exportações de celulose para fabricação de papel descartável no chamado primeiro mundo? Reafirmamos acreditar num outro mundo possível, que leve em conta os direitos e o bem estar de todas as populações, com toda a sua diversidade

Carta de Jacaraípe: IV Encontro Nacional da Rede Alerta Contra o Deserto Verde

Recomendamos a las diferentes comunidades de base de CONIC, reactivar y fortalecer la conservación física y cosmogónica de las diferentes clases de semillas criollas, los cuatro colores que representa los cuatro pilares de la cosmovisión maya: nacimiento, muerte, sabiduría y la vida ¡Semillas criolla SÍ, semillas transgénica NO!

Guatemala: por el respeto y derecho de nuestras semillas criollas

Por CONIC

El uso de herbicidas de amplio espectro aplicados por vía aérea con el fin de erradicar los cultivos ilícitos causa graves e innecesarios problemas de salud en personas y animales, contamina suelo, aire, agua y alimentos, y destruye cultivos básicos, animales de cría y peces base de la sobrevivencia de comunidades campesinas e indígenas, y atenta contra la biodiversidad

Fumigación con glifosato: efectos nocivos

El TLC institucionaliza un sistema económico agotado que amplía las contradicciones sociales. Eleva a rango constitucional normas comerciales que anteponen las ganancias del capital a los derechos humanos. Por todo eso, el movimiento no sólo exige se suspendan las negociaciones sino que cese la aplicación de la política neoliberal. Debemos profundizar el desarrollo y análisis de alternativas de desarrollo e integración solidarias muchas de las cuales están planteadas y merecen ser enriquecidas y complementadas

Manifiesto Andino de Guayaquil

El monte santiagueño vive atravesado por miles de senderos, por ellos no solo andan “zorras” tiradas por burros, mujeres en busca de sus cabras o niños para la escuela, por esos senderos también camina la historia que, extraviada entre tanto quebracho y algarrobo, vuelve a cruzarse una y otra vez con los campesinos. “Ahora hemos empezado a luchar y no pararemos hasta recuperar las tierras. Vamos luchando por lo nuestro y no por lo ajeno, como vienen haciendo los de afuera”

Argentina: Movimiento Campesino de Santiago del Estero: "Tierra y Reforma Agraria"

Este nuevo comercio es parte del mercado emergente de "servicios ambientales", cuyos partidarios alegan que puede canalizar las fuerzas del mercado y la propiedad privada para proveer incentivos económicos para la protección ambiental. Pero algunos ecologistas y pueblos indígenas advierten que este comercio presagia una nueva ola de confinamiento y privatización de recursos naturales

¿Comercio de carbono o justicia climática?

Se constituyó la Comisión Nacional de Defensa del Agua y de la Vida: el anteproyecto de la nueva dey de aguas del Perú, además de incentivar la mercantilización del agua desconociendo el derecho de las comunidades indígenas de ser consultadas por el destino de los recursos en su territorio, autoriza la contaminación de las fuentes de agua y burocratiza la gestión del líquido vital

Pérú: para defender el agua como un derecho humano

Decenas de miles de variedades de semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, frente a la pretensión de reducirlas a solo cultivos comerciales, a simple mercancía, a material para el patentamiento de formas de vida, a medio de dominación y riqueza a favor de las transnacionales, de los oligopolios comerciales, y de los laboratorios que alteran la vida natural

Oración a la semilla