Documentos

Ilustración: Claudia Calderón

"Las nuevas formas de investigación apuntan a un trabajo colaborativo que preserve el conocimiento tradicional, reconozca su autoría y entregue una comprensión integral del problema que se está analizando. "Muchos investigadores solo nos ponen como informantes, cuando nosotros somo los que hemos facilitado el conocimiento sobre las plantas", cuestionan los líderes indígenas amazónicos".

Cambiar el paradigma: el conocimiento indígena en la investigación científica

Foto del sitio: Sputnik News

El nuevo informe del IPCC confirma la gravedad de la crisis climática y señala con claridad la responsabilidad de la humanidad. Y, aunque en este segundo punto no se equivoca, la generalización no solo es tendenciosa, sino que también dificulta mucho acercarse a un diagnóstico y tratamiento adecuado. 

La vida que llega

Foto del sitio: El Extremo Sur

La pandemia por COVID-19 ha provocado hasta ahora más de 4 millones 300 mil fallecimientos a nivel mundial y aunque el proceso de vacunación es muy activo en varias regiones del mundo, principalmente en occidente, se dice que muy probablemente esta no sea la última pandemia que sobreviva esta generación, ni la más severa, dado el modelo y dinámica de desarrollo desmedido que impera actualmente.

¿Prevención de futuras pandemias con fetiches tecnológicos? todo mal

Foto del sitio: La Barraca

El documento del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) es histórico. Ofrece la síntesis de unos 14 mil estudios científicos que llevan a entender que el cataclismo climático en curso puede frenarse y que es el ahora o nunca, el momento humano para movilizarse, levantarse contra un grave riesgo existencial que durante algunas semanas dejó ver los altos órdenes de destrucción física y de vidas que conlleva.

Capitalismo catastrófico

Senhor do tempo

Escritor Daniel Munduruku compartilha visões indígenas de trabalho e tempo: "O que importa é o bem viver".

Senhor do tempo

Foto do site: CNN

Em Novo Progresso (PA), epicentro da série devastadora de queimadas, desmatamento de abril a junho de 2021 aumentou 91% em comparação com 2020, revela nova plataforma do ISA, o Painel Alertas+.

O “dia do fogo” nunca acabou na Amazônia

Foto del sitio: DW

"La disputa no sólo está en los territorios, sobre la economía, las instituciones políticas, en los sistemas de conocimiento. La disputa también está en la capacidad de imaginar. El sistema de poder, además de policías, estructuras judiciales, burocracias y mercados excluyentes, instaura alcabalas en el pensamiento, coloniza el deseo y seca la imaginación –véase la frase que se ha hecho popular “Hoy es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”–, instalando la imposibilidad de pensar en algo diferente a este sistema".

La política en el antropoceno: tiempo de desbordamiento e imaginación

 Foto: Alamy

América Latina representa el 5% de las emisiones mundiales, en su mayoría procedentes del sector energético, la agricultura y el cambio de uso del suelo. Pero la proporción está aumentando a medida que los países siguen desarrollando los combustibles fósiles. Invertir en energías renovables y reducir la deforestación podría evitar que las emisiones sigan aumentando.

¿Qué significa el nuevo informe del IPCC para América Latina?

Foto del sitio: FAO

Esta tesis estudia y compara la regulación gubernamental del mercado de los plaguicidas en México y Brasil durante el período de 1982 a 2018, en el contexto de la globalización neoliberal y de las repercusiones que tuvo la continuidad y cambio de las políticas neoliberales nacionales aplicadas en ambos países.

Las políticas gubernamentales de regulación del mercado de los plaguicidas en México y Brasil (1982 a 2018)

Imagen: Bernardino Avila

En su investigación, la socióloga se propone dejar en claro que la injusticia ambiental no puede entenderse separada de la cuestión social. Pone el foco en la palabra de las comunidades afectadas por el desastre ecológico. 

Gabriela Merlinsky: "somos exportadores de naturaleza"

Foto do Site: DW

“Não é preciso muito para ver que a incapacidade de diálogo está na raiz de todos os nossos problemas sociopolíticos, desde brigas de vizinhança e guerras de gangues no centro da cidade até conflitos entre nações e gastos desnecessários com armamentos. Desejamos ardentemente a paz na Terra, mas já fizemos as pazes com a Terra?”.

Diante da catástrofe climática, o que podemos aprender com os povos indígenas?

Foto de Viviana Sánchez Prada.

No hay símbolo más florecido y refulgente de la vida que viene, del pasado remoto que nos acompaña siempre, que las semillas: germen del futuro, legado común que los pueblos brindan vez tras vez, en su amorosa y profunda relación con la Naturaleza.

Editorial #109 - Biodiversidad, sustento y culturas