Documentos

Decidimos acompañar este “brchazo del sector agrario de Ecuador, con fotos de un proyecto campesino agroecológico en Tierra Blanca, Cartago, Costa Rica, por el valor del proyecto y su sentido de compañerismo con las luchas campesinas en Latinoamérica. Las fotos son de Víctor Josué Garita Rivera

En 1970 comenzó el proceso de modernización de la agricultura ecuatoriana, decisión de élites, no fue modelo consensado ni consultado con todos los sectores del agro. Consistió en la aplicación del modelo de la Revolución Verde y en el uso de semillas mejoradas y certificadas. Esto ha tenido un impacto brutal.

Con la llegada de este modelo llegaron las piladoras industriales que reemplazaron el pilón artesanal, la piladora industrial sólo permite el paso del grano de arroz largo y 150 variedades de arroz tradicionales prácticamente han desaparecido. Sólo usamos los arroces mejorados de grano largo. Esto ha pasado con hortalizas y otras variedades.

Breve brochazo del sector agrario de Ecuador

Ilustración: Inocencio Jiménez Chino, Recolección de cosecha, 1994.

Presentamos de nueva cuenta uno de los relatos de

El sueño de la polinización, concurso de cuentos infantiles

Organizado por Girándula, Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, filial del IBBY (International Board on Books for Young People) en el Ecuador

Sueño de colibríes

Timoteo Karaí Mirim, indaga las formas del humo para predecir y analizar las condiciones del mundo... Fragmento de video: Dani Eizirik

¿Quién puede predecirlo todo en la vida?, qué nos hace propensos a convivir con la incertidumbre sin aparente preparación salvo una atención individual y colectiva, sistemática, con conciencia de las implicaciones de ignorar o peor aún menospreciar lo que nos ocurre, lo que nos hace el capitalismo:

Editorial

Foto: Facebook FENSUAGRO Colombia

Un ejemplo de esta renovada etapa es el avance en decisiones de gobernanza que impactan el mundo rural. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, junto con el ministro del Interior y la ministra de Ambiente, firmó el decreto que reglamenta la Comisión mixta nacional para asuntos campesinos, acto que coincidió con el acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones campesinas.

Victoria campesina

Informe « Haití en lucha » : Tropas Kenianas en Haití y resistencia campesina

El pasado 25 de junio, más de 400 oficiales kenianos llegaron a Haití como parte de la estrategia neo-colonialista para minar la soberanía haitiana. Desde el Core Group, más recientemente la Comunidad del Caribe ( CARICOM) y Estados Unidos han promovido la escalada de violencia de la que hemos sido testigos en Haití, al no tomar medidas suficientes para detener el contrabando de armas desde su territorio, lo cual ha sido aprovechado por las bandas criminales que hoy controlan la capital, Puerto Príncipe.

Informe « Haití en lucha » : Tropas Kenianas en Haití y resistencia campesina

30 años de Libre Comercio. Rehacer las Américas para el Capitalismo Global

Nueva publicación del Instituto de Estudios Ecologistas, Acción Ecológica y la Red Jubileo Sur Américas.

30 años de Libre Comercio. Rehacer las Américas para el Capitalismo Global

Feminismo Campesino Popular: Acción y pensamiento de lucha de las mujeres del campo, indígenas y afrodescendientes de la CLOC/LVC

Nuevo libro de la Articulación de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina

Feminismo Campesino Popular: Acción y pensamiento de lucha de las mujeres del campo, indígenas y afrodescendientes de la CLOC/LVC

Pez demonio proveniente de la cultura precolombina moche en Perú

Articulo de Revista Biodiversidad, sustento y culturas #120

La des-extinción: la biología molecular presume de salvar el mundo