Documentos

MPF vê ‘assinatura química’ da Vale em contaminação dos Xikrin no Pará

Vale, União e estado do Pará foram processados pela contaminação por metais pesados dos indígenas Xikrin do sul do Pará; após investigação da Repórter Brasil e da Finnwatch, mineradora virou alvo de ação civil pública que pede tratamento a indígenas contaminados.

MPF vê ‘assinatura química’ da Vale em contaminação dos Xikrin no Pará

- Manifestantes nativos y sus seguidores frente a camiones de Energy Transfer en 2016. ROBYN BECK/AFP via Getty Images

Comenzó el juicio en el que la constructora de oleoductos Energy Transfer reclama por unas protestas en 2016 un pago de 300 millones de dólares que la organización considera una amenaza para su supervivencia y una advertencia para silenciar a otras ONG.

Una demanda millonaria en EE.UU amenaza con dar un golpe mortal a Greenpeace y a las protestas climáticas

- Foto: Cuellar/Getty Images.

País busca projetar-se como liderança global na restauração de biomas. Suas políticas são arrojadas, inclusive com participação de povos originários. Mas a degradação do solo ainda é muito maior do que a de outros países. Ações na África Subsaariana e China podem ser inspiradoras.

Combate à desertificação: o Brasil avança a passos lentos

Nueva desregulación de los transgénicos: pequeños agricultores y criadores europeos advierten sobre el control corporativo y los riesgos socioeconó...

Más de 200 pequeñxs y medianxs obtentorxs, agricultorxs y sectores ecológicos y no transgénicos se unieron para pedir a las instituciones que detengan la desregulación de los nuevos cultivos transgénicos y garanticen que los OGM sigan estando cubiertos por la evaluación de riesgos y los métodos de seguimiento, identificación y detección, así como por la trazabilidad y el etiquetado a lo largo de la cadena alimentaria.

Nueva desregulación de los transgénicos: pequeños agricultores y criadores europeos advierten sobre el control corporativo y los riesgos socioeconó...

- Imagen de Lena Mac aka @_lena_mac_

Hemos dividido el artículo de Alexander Zaitchik en dos partes: la primera introducía esta nueva economía de las semillas y relata la historia de las luchas del continente africano, mientras que esta segunda parte recoge los testimonios de varias comunidades centroamericanas en su labor por cuidar y proteger las semillas criollas.

La nueva economía alimentaria colonialista (II)

Calentamiento global: el deshielo de los glaciares aceleró un 36% en la última década

Un estudio revela que la pérdida de hielo contribuyó a un aumento de casi 2 cm del nivel del mar. Cada centímetro de aumento del nivel del mar pone en riesgo a 2 millones de personas. Investigadores advierten sobre el impacto global del derretimiento y la crisis del agua dulce.

Calentamiento global: el deshielo de los glaciares aceleró un 36% en la última década

- Foto: Matías Garay (Greenpeace).

Los incendios forestales en el sur argentino no sólo arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo, sino que también reconfiguran el acceso a la tierra en una región marcada por la especulación inmobiliaria, el extractivismo y la concentración de recursos estratégicos en pocas manos. Con el fuego como telón de fondo, la lucha no es solo por la tierra, sino por el control de sus recursos y el modelo de desarrollo que se impone en la región.

La conquista por el fuego: cómo los incendios reconfiguran la propiedad de la tierra en la Patagonia

- Damien Mitchell aka @damien_Mitchell

Llevamos tiempo oyendo hablar de la lucha por la soberanía de las semillas y de su estrecha relación con la justicia climática y la inseguridad alimentaria, así que cuando nos cruzamos con esta exposición tan detallada sobre esta cuestión no nos lo pensamos dos veces: ¡había que traducirla! Hemos dividido el artículo de Alexander Zaitchik en dos partes: esta primera introduce esta nueva economía de las semillas y relata la historia de las luchas del continente africano, mientras que la segunda recoge los testimonios de varias comunidades centroamericanas en su labor por cuidar y proteger las semillas criollas.

La nueva economía alimentaria colonialista (I)

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

La ciudad de Temuco, fundada hace 144 años, celebra su aniversario con eventos oficiales que omiten una historia marcada por el despojo, coerción y la profanación de tierras y espacios sagrados mapuche. Construida sobre territorios ancestrales, la ciudad se erigió tras masacres, el desplazamiento y reducción de comunidades y la destrucción de cementerios y humedales de gran importancia cultural y ecológica.

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

Una Reforma Agraria Integral es fundamental para la construcción de la soberanía alimentaria y la paz

La región La Vía Campesina del Sur y Este de África (LVC SEAf) denuncia enérgicamente la reciente imposición de sanciones por parte de los Estados Unidos y la retirada de ayuda sanitaria vital en Sudáfrica, como resultado de la promulgación por parte del gobierno de una ley de expropiación destinada a acelerar la reparación de las injusticias territoriales coloniales.

Una Reforma Agraria Integral es fundamental para la construcción de la soberanía alimentaria y la paz

“Nuestros territorios no solo se degradan por la minería”

Las amenazas no son solo ambientales. Quienes alzan su voz también son intimidados y agredidos. El territorio integral ancestral de la Nación Harakbut en Madre de Dios, enfrenta hoy una arremetida sin precedentes. Si bien la minería ilegal ha sido una amenaza constante, en los últimos años la tala ilegal y el narcotráfico se han consolidado como graves peligros que comprometen no solo la biodiversidad de sus bosques, sino también la vida y la integridad cultural de este pueblo originario.

“Nuestros territorios no solo se degradan por la minería”

Por AIDESEP
¿Quién protege al área protegida?

La posibilidad de visitar y acceder a Península Mitre, junto con el acceso al mar en la zona del Cabo San Pablo; son dos situaciones que ponen en debate el rol del Estado y los alcances de las medidas que adoptan algunos privados, avanzando sobre los derechos del conjunto de la comunidad. ¿Tierra del Fuego se convierte cada vez más en la isla de unos pocos? Personas y organizaciones ambientalistas impulsan acciones, para tratar de evitarlo. 

¿Quién protege al área protegida?