Documentos

o-a53aa

De manera silenciosa y sin ser propuesta a debate público se aprobó el pasado mes de junio en la República de Guatemala la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, también conocida como la ‘Ley Monsanto’ o ‘Ley de Semillas’.

Resquicios de los Acuerdos de Paz en Guatemala: aprobación de la ’Ley Monsanto’

oja1

"La tribu yaqui ha recorrido durante los últimos cuatro años un camino jurídico y de movilizaciones en defensa del agua del río Yaqui, que el gobierno de Sonora pretende arrebatarle para abastecer a empresas de Hermosillo, para lo cual construye el Acueducto Independencia."

México: Defensa del Río Yaqui. La nueva batalla de la tribu

carne

Mientras las grandes transnacionales de la alimentos suben los precios a sus anchas, campesinos e indígenas costarricenses se les prohíbe comercializar carne a causa de una legislación desprendida del Tratado de Libre Comercio con Republica Dominicana Estados Unidos y Centro América (CAFTA por sus siglas en ingles) que impone requerimientos pretendidamente sanitarios pero que en realidad ha tenido un impacto negativo en el campo costarricense aún no cuantificado.

En carne propia: la ilegalidad de la producción campesina en Costa Rica a favor del acaparamiento de alimentos

ingapi

“Sobre esta zona se cierne el peligro de la minería. Como en otras partes del continente, “las concesiones mineras se multiplican afectando zonas donde antes no se pensaba que esto era posible: en medio de los glaciales, en bosque primario, o como aquí: desmontando una cultura campesina viva y con perspectiva de futuro."

Minería en Ingapi, Ecuador. La inminente llegada de “la devoradora”

Transgénicos

Los grandes corporativos biotecnológicos están creando constantemente innovaciones técnicas y estratégicas que se aplican internacionalmente para imponer su estrategia de bio-desposesión. En esta ponencia retomamos algunas de las estrategias son la creación de círculos informativos exclusivos para las élites económicas, la conformación de comités científicos con carácter de “inapelables”, el fomento de incentivos especiales para los grupos productivos, y la utilización de “discursos altruistas” por parte de los biotecnólogos favorables a los OGM.

Estrategias de las corporaciones para la bio-desposesión y el papel del Estado Mexicano

Transgénicos

"Es evidente que la conformación y los resultados que avale el comité tendrán una repercusión en la ofensiva pro-transgénica del gobierno de México cuya dependencia a los intereses de los lobbies biotecnológicos está día con día más evidentemente expuesta."

La creación del “bloque-mediático-científico” en Estados Unidos para inhabilitar el principio de precaución ante cultivos transgénicos

2014081823121283140

Las intenciones de Monsanto de instalar una planta acondicionadora de semillas en la localidad de Malvinas Argentinas, de la provincia de Córdoba en Argentina, quedaron varadas en enero pasado, cuando la justicia de esa provincia suspendió la construcción de la planta hasta tanto las autoridades locales aprobasen los estudios del impacto ambiental de dicho proyecto.

La soberanía alimentaria

Extractivismo

Una inquietud inusual rodea el informe de los primeros cien días después de décadas de gobiernos de turno que poco o ningún cambio era de esperar, sin embargo para la administración Solís la expectativa de cambio de su gestión puede ser inversamente proporcional a la erosión y descapitalización política que puede sufrir el nuevo gobierno.

Costa Rica: 100 días en Ambiente: Lo bueno, lo malo y las medias tintas

tlc

"Este Acuerdo se basa en liberalizar el flujo comercial, bajar los aranceles, profundizar el rezago estructural de la economía colombiana, y fomentar un tipo de inversión sin ninguna regulación, acentuando el retraso productivo e impactando negativamente la creación y permanencia de empleos decentes en nuestro país, profundizando el modelo primario exportador en Colombia."

Un año cumple el TLC con la UE: más devastación económica, violación y negligencia con los derechos laborales en Colombia

4

"La Asamblea de Río Cuarto Sin Agrotóxicos es ejemplo vivo de que otro mundo o, al menos por ahora, otra ciudad es posible. El cara a cara, mirada a mirada, el darse la mano con cada persona que camina por la plaza es la antítesis de la maquinaria publicitaria del agronegocio. 'El proyecto es más que una cuestión productiva, implica una cosmovisión de las relaciones humanas, una forma de relacionarse con el otro, un acercamiento entre consumidores y productores'."

Argentina: Migrar a la agroecología, el destino de Río Cuarto

p62_ecuador-intag_01

Ecuador es el primer país del mundo cuya Constitución reconoce los derechos de la naturaleza e incorpora el pensamiento quechua del 'sumak kawsay', el buen vivir, en busca de la unión entre el bienestar de las gentes y el respeto a la tierra. Sin embargo, distintos proyectos extractivos amenazan la conservación de áreas de gran biodiversidad y enfrentan a las y los 'pachamamistas' con la política desarrollista del gobierno de Rafael Correa.

Entre el desarrollismo extractivista y el ‘sumak kawsay’: Íntag como ejemplo del debate sobre desarrollo en Ecuador

Sistema alimentario mundial

Usando como base a lista da Oxfam - conhecida organização não-governamental dedicada ao combate à pobreza no mundo - das dez maiores e mais influentes companhias de alimentos e bebidas, o site 24/7 Wall Street reuniu informações destas empresas que controlam o que as pessoas de diversos países comem.

Dez empresas que controlam o mercado de alimentos no mundo

Por O Globo