Documentos

Transgénicos

Os transgênicos são seguros? Testes realizados na Índia revelam que são prejudiciais ao meio-ambiente, à saúde e à economia local.

O que a Monsanto esconde sobre os transgênicos?

Nuevas tecnologías

En Uruguay se estarían utilizando agrotóxicos potenciados con nanotecnología cuyas consecuencias desconocemos... Como trabajadores y consumidores seguiremos exigiendo conocer las consecuencias para nuestra salud de de esas nanopartículas que terminan en las frutas, verduras con las que trabajamos y consumimos, sobre el agua que bebemos y el aire que respiramos.

Nanotecnología en la agricultura, ¿Cuánto se sabe y hacia dónde vamos?

centroam1set14

Declaración de las organizaciones miembros de Cloc-Vía Campesina Centroamericana: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, en torno a la grave situación en el campo centroamericano y del movimiento campesino en la región.

Centroamérica: movimiento campesino fija su posición ante la crisis alimentaria y climática en la región

yuanyang6

Vivir entre los habitantes de los pueblos de montaña debe significar adentrarse a un universo maravilloso cargado de enigmas y costumbres milenarias donde lo real muchas veces se confunde con lo imaginario para dejarse así llevar a un tiempo desconocido.

Conocimientos ancestrales de montaña: volver la mirada a la sabiduría que emana de las alturas

w1

"Donde hay monocultivos u otros tipos de manejo intensivo, con ciclos de rotación cortos y destructivos, es obviamente imposible echar raíces... Sin embrago, desde hace mucho tiempo, las millones de personas que dependen de los bosques conocen la importancia que ellos tienen en sus vidas y, por ese motivo, luchan diariamente para defenderlos."

Boletín N° 205 del WRM: Las raíces de un bosque

Por WRM
969547_416798028442440_987887204_n

La problemática que ha generado la aplicación de estos paquetes tecnológicos (semillas y agroquímicos asociados) es que su liberación al medio ambiente no goza de una certidumbre científica sobre inocuidad ni estamos en presencia de una actividad con ausencia de riesgos. Todo lo contrario, el desarrollo de la actividad agrobiotecnológica y el establecimiento de los paquetes tecnológicos trajo aparejado en Argentina un proceso de grave afectación a la diversidad biológica, acompañado de un alto régimen de deforestación en afán de ampliar la frontera agrícola.

Argentina: Ley de Semillas, transgénicos y soberanía alimentaria. Consideraciones y advertencias de una realidad jurídica invisibilizada

Nuevos paradigmas

El artículo se pregunta por la posibilidad de refutar los supuestos epistemológicos que localizan la producción de conocimiento solo en la academia y dentro de los cánones y paradigmas establecidos por el cientificismo occidental. La autora argumenta que las ciencias sociales pueden y deben ser repensadas desde una pluri-versalidad epistemológica que tenga en cuenta y dialogue con las formas de producción de conocimientos que se generan en ámbitos extra-académicos y extra-científicos.

¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Siendo la alimentación un derecho por mandato de la Constitución y la Soberanía Alimentaria un objetivo estratégico que se efectiviza a través de la pequeña agricultura familiar campesina, corresponde al Estado el cumplimiento de las garantías, a través de las políticas públicas dirigidas hacia este sector, que están previstas en el artículo 281 de la Constitución."

Ecuador: Vigilia por la vida y la soberanía alimentaria

Minería

Como el Brasil o los que lo dominan- resolvió ser el principal almacén de insumos básicos del mundo, la Amazonía fue encuadrada como su principal almacén interno. Parece no haber Código, Ley, Constitución, Tratado. Convención o alguna memoria o ética que impida la exploración de la totalidad de los yacimientos minerales, de los recursos energéticos, de espacios de logística y circulación presentes en la Amazonía.

Desarrollismo brasileño extermina usos sociales del bosque y aguas amazónicas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El momento histórico que nos toca enfrentar es muy complejo. Pero como los abuelos nos han enseñado a mirar el horizonte, volteamos a ver las resistencias de los pueblos que nos han dado ejemplos. De ellas y ellos retomamos los frutos y aprendizajes para enriquecer nuestros caminos de lucha, para defender nuestros territorios, levantar nuestras voces y reivindicar que existimos, que tenemos derechos. Nuestra lucha es por la vida misma."

México: declaratoria del Encuentro y Jornadas Nacionales en Defensa de la tierra, el agua y la vida

Agrotóxicos

Esta publicación describe como PAN Internacional define los plaguicidas altamente peligrosos (PAP) identificando los indicadores criterio de peligrosidad. A una explicación sobre los distintos criterios de peligrosidad seleccionados le sigue una lista de PAP generada sobre la base de estos criterios. La Lista de PAP de PAN Internacional sirve como lista de los plaguicidas que serán prohibidos progresivamente.

Lista de plaguicidas altamente peligrosos de PAN Internacional

Por PAN
1407341973280inundaciones-paraguay

Las recientes inundaciones en Paraguay muestran un país, cuya tierra está regada con sangre, en el que el agronegocio está acabando con los bosques y con el modo de vida de miles de personas.

Paraguay: Cuando los transgénicos acaban con un pueblo