Documentos

863_Tapa

En Argentina, "todos los elementos negativos, que suponen perspectivas de agresión a los derechos humanos de las denominadas “poblaciones tradicionales” están presentes y actuantes, aunque sea en régimen de baja intensidad. Y ello constituye una amenaza no apenas a la calidad de nuestra democracia, sino también pone a prueba nuestra capacidad de convivencia y de transformarnos en una sociedad justa, solidaria e incluyente."

Cartografías del conflicto ambiental en Argentina

Transgénicos

Costa Rica ha marcado un camino estratégico en la resistencia a los transgénicos, lo cual ha logrado realizar por medio de la articulación de una amplia y diversa red a nivel nacional que se moviliza y trabaja en aras de defender su rica diversidad natural y cultural. Esta estrategia ha sido uno de los componentes más fuertes ante los intentos angurrientos de la apropiación corporativa en lo referente a nuestros más preciados valores.

Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica (versión preliminar)

Saberes tradicionales

No hablaré de cifras sobre la situación de la mujer ni de sus dolores, o algo por el estilo que parezca académico. Por mucho tiempo he reflexionado sobre por qué en la lengua Awajún se dice a la mujer “nuwa”, a la tierra “nugka” y a la madre de la tierra “nugkui”.

La Mujer y la Tierra son una sola

sub-fre-391x302

"Después de salir de mi país, 1974, conocer y trabajar con Paulo Freire en Ginebra, Suiza y en São Tomé y Príncipe, África, llegué a México, 1978 y logré reinventar su praxis de educación popular en el espacio universitario del salón de clases. Y, en ese proceso, en el momento que leía la Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido, me encontré frente a pronunciamiento zapatista del primero de enero del 1994."

Paulo Freire y el Subcomandante Insurgente Marcos

GMO_rice1

"¿Sabías que, sin embargo, el FDA aprobó la venta de estos productos sin requerir ningún estudio de tiempo prolongado y que la persona encargada de crear las directrices para autorizarlos había sido abogado de Monsanto, principal compañía en la industria de la modificación genética? ¿Tenías conocimiento de que esa misma persona, Michael Taylor, luego de trabajar en el FDA, pasó a ser vicepresidente de Política Pública de la compañía Monsanto?..."

Alimentos modificados genéticamente: ¿seguros o peligrosos?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El reciente despliegue de artículos en los medios hondureños, señalando a los pueblos indígenas que habitamos la Moskitia, como cómplices en el trasiego de drogas ilegales, forma parte de una campaña destinada a satanizar los pueblos y promover una militarización posiblemente destinada a generar un éxodo masivo desde nuestras comunidades y territorios.

Honduras: La supuesta guerra contra las drogas y la satanización de los pueblos indígenas de la Moskitia

Por OFRANEH
Megaproyectos

"Un pueblo sano es un pueblo libre, el modelo lo enferma para dominarlo mejor. Las represas, entre otros ataques al ambiente, lo enferman porque maltratan el agua que es nuestro principal componente; el agua estancada es un caldo de cultivo para vectores y otras infecciones que atentan contra nuestra salud."

14 de marzo, día Mundial contra las Represas

frente-a-los-megaproyectos-lucha-y-resistencia-social1-580x400

Hace unos días viajando en el transporte urbano, un niño, que estaba leyendo propaganda que invade las calles de la ciudad de Puebla, de repente le preguntó a su mamá ¿qué es un “MEGAPROYECTO”?, la madre, supongo, para salir del problema le contestó que eran proyectos “grandotes”, al parecer el niño no quiso entrar en mayores averiguaciones. Comento esta situación porque es importante dar respuesta a una pregunta que parece una inocentada, pero que mucho tendrá que ver con nuestra futura realidad ambiental, social, económica, jurídica y hasta cultural.

Insustentables, insostenibles e innecesarios los megaproyectos

mu73

No es un cuento: es una realidad que sometió al 65% de las tierras cultivables de Argentina al monocultivo de soja transgénica. Por eso esta edición de MU está dedicada en un 65% a ese tema: para revelar quiénes ganan, qué perdemos y todo lo que está en juego. Bonus track: el debate con Gustavo Grobocopatel, ¿rey o esclavo de la soja?

Mu 73: La increíble historia del chancho chino que come soja

Petróleo

Más de treinta organizaciones y personas comprometidas con la defensa del ambiente y de los derechos humanos del Perú y el extranjero rechazaron el anuncio del flamante nuevo ministro de Energía y Minas quién sostuvo que se eliminarían los estudios de impacto ambiental (EIA) para las acrtividades de exploración de hidrocarburos.

Perú: amplio rechazo recibe anuncio de eliminar EIA en la exploración de gas y petróleo

Transgénicos

Reflexiones del Dr. Andrés Carrasco, a propósito del reportaje realizado por Página 12 al Biólogo Molecular Alberto Kornblihtt: "Hay grandes negocios y un enorme relato legitimador que los científicos honestos no podrán evitar interpelar, aunque las empresas transnacionales compren todas las editoriales de revistas científicas o bloqueen las publicaciones y las voces que interpelan el sentido de la ciencia neoliberal-productivista. La ciencia, su sentido del para que, para quien y hacia donde están en crisis y nosotros en la patria grande no podemos fingir demencia si queremos sobrevivir soberanamente."

De Papa a Monaguillo

ricos

Una investigación del Transnational Institute devela que en los primeros nueve meses de 2013, los 25 multimillonarios más ricos aumentaron su riqueza en 85 mil millones de dólares. La centralización de poder también creció: Una pesquisa sobre 43 mil transnacionales mostró que menos de 1%, principalmente bancos, controlan las acciones de 40% de los negocios globales. Bienvenidos a la captura de la democracia por las corporaciones, que disfrazan su avaricia con el libre mercado.

El estado del poder corporativo: 1% de transnacionales controlan el 40% de los negocios globales

Por TNI