Documentos

Pueblos indígenas

Nuestro sueño es la realización del buen vivir en las prácticas cotidianas de nuestros pueblos. Que las mujeres y familias vivamos en armonía y en equilibrio, libres, en territorios seguros y con autonomía.

Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala

africasemillas

Nosotros, campesinos y campesinas de África que formamos parte de La Vía Campesina, nos hemos reunido del 12 al 14 de noviembre en Zimbabue, en el Centro de Permacultura de Fambidzanai, para comentar y preparar nuestro trabajo en defensa de las semillas campesinas africanas y en contra de los ataques perpetrados en la actualidad por empresas e instituciones.

La Vía Campesina - Declaración Africana sobre Semillas Campesinas: Defender las semillas campesinas es luchar por nuestro derecho a la vida

Transgénicos

"La entrada de los transgénicos en la agricultura no ha solucionado el problema del hambre en el mundo y ha impulsado el uso de pesticidas, lo que contradice las promesas que han sido usadas como argumento para la liberación de las semillas modificadas genéticamente. Además, poco a poco, el Brasil pierde la soberanía sobre la agricultura y los agricultores pierden autonomía, convirtiéndose en rehenes de la industria agroalimentaria transnacional."

Boletín N° 543 de la RALLT. Diez años de transgénicos en Brasil

Por RALLT
Sistema alimentario mundial

Se dice: “somos lo que comemos”; y como muchos aforismos suelen condensar una parte de verdad éste parece a simple vista estar lleno de sentido común. Pero sería bueno argumentar esta máxima y, sobre todo, profundizar en ella. Nos puede ir en ello la salud y la vida buena.

Diez razones para una alimentación ecológica y de proximidad

Saberes tradicionales

"En diferentes regiones del mundo ya se evidencian los efectos e impactos del cambio climático. De hecho en ecosistemas de altas montañas, como la Cordillera de los Andes, el retroceso de los glaciares y la variabilidad climática extrema (lluvias torrenciales, sequías, granizadas, heladas, etc.) están afectando los medios de vida y desarrollo de las comunidades rurales más pobres y vulnerables que viven de la actividad agropecuaria."

Conocimientos tradicionales y medidas adaptativas frente al cambio climático

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Reafirmamos nuestro apoyo a todas las comunidades perjudicadas por la política del más fuerte y a quienes defienden sus derechos territoriales, como pueblos indígenas y comunidades campesinas."

Declaración de Calabar - Afectadas y afectados por plantaciones industriales de palma aceitera

Pueblos indígenas

"Saludamos los 30 años de resistencia y lucha expresados en la creación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, quienes han guiado nuestros pasos y la defensa de nuestros derechos y nuestros territorios. Saludamos la libertad del Profesor Alberto Patishtan y denunciamos la inoperancia del sistema de impartición de justicia en nuestro país que sirve solo a los poderosos. Que fortaleceremos nuestras formas de organización e instituciones propias con la finalidad de ejercer nuestro derecho a la libre determinación en un marco de autonomía."

México: Pronunciamiento de la Primera Asamblea Plenaria de la Región Occidente - Congreso Nacional Indígena

Transgénicos

"Si hay un país que merece con todo derecho el adjetivo de Transgénico sin lugar a dudas, es Uruguay. La extensión de los plantíos de soja es de 1 millón 275 mil hectáreas, o 12.750 km2, una superficie mayor que Líbano. La soja transgénica invadió las mejores tierras del país, con costas al Rio Uruguay y al Rio Negro, desplazando a la ganadería que ocupaba con pasturas toda esa región."

Uruguay, país transgénico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

RALLT y Alianza por la Biodiversidad elaboraron informe sobre la relación a los derechos humanos y la expansión de la soja en Paraguay / Agricultura con transgénicos acapara territorios y genera pobreza rural, denuncian a la CIDH / Campesinos latinoamericanos reclaman ante la CIDH. Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos

Por RALLT
Transgénicos

Diecisiete años después de la invasión transgénica a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y el sur de Bolivia, los efectos ya se pueden comprobar, “pero no los quieren ver”, alerta el investigador Carlos Alberto Vicente.

El avance y la resistencia a los transgénicos en América Latina

cam_tupinamba02-391x293

La violencia para los tupinambá está marcada en las tierras que recuperan. Caciques, pistoleros y agentes del Estado –que cada vez se acerca más a las élites del agronegocio- están decididos a no permitir que los indígenas tengan sus tierras de vuelta.

Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio

Feminismo y luchas de las Mujeres

Y el modelo patriarcal, colonial, extractivista ¡Soberanía sobre nuestros cuerpos y territorios! Las organizaciones sociales, políticas, sindicales, populares y feministas abajo firmantes, reunidas en la ciudad de San Juan en el 28° Encuentro Nacional de Mujeres, expresamos nuestro rechazo al saqueo y explotación de los bienes comunes y las consecuencias ambientales que genera y fundamentalmente a las distintas formas de violencia contra las mujeres que implica.

Argentina: Manifiesta feminista contra la megaminería