Documentos

Pueblos indígenas

"Saludamos los 30 años de resistencia y lucha expresados en la creación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, quienes han guiado nuestros pasos y la defensa de nuestros derechos y nuestros territorios. Saludamos la libertad del Profesor Alberto Patishtan y denunciamos la inoperancia del sistema de impartición de justicia en nuestro país que sirve solo a los poderosos. Que fortaleceremos nuestras formas de organización e instituciones propias con la finalidad de ejercer nuestro derecho a la libre determinación en un marco de autonomía."

México: Pronunciamiento de la Primera Asamblea Plenaria de la Región Occidente - Congreso Nacional Indígena

Transgénicos

"Si hay un país que merece con todo derecho el adjetivo de Transgénico sin lugar a dudas, es Uruguay. La extensión de los plantíos de soja es de 1 millón 275 mil hectáreas, o 12.750 km2, una superficie mayor que Líbano. La soja transgénica invadió las mejores tierras del país, con costas al Rio Uruguay y al Rio Negro, desplazando a la ganadería que ocupaba con pasturas toda esa región."

Uruguay, país transgénico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

RALLT y Alianza por la Biodiversidad elaboraron informe sobre la relación a los derechos humanos y la expansión de la soja en Paraguay / Agricultura con transgénicos acapara territorios y genera pobreza rural, denuncian a la CIDH / Campesinos latinoamericanos reclaman ante la CIDH. Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos

Por RALLT
Transgénicos

Diecisiete años después de la invasión transgénica a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y el sur de Bolivia, los efectos ya se pueden comprobar, “pero no los quieren ver”, alerta el investigador Carlos Alberto Vicente.

El avance y la resistencia a los transgénicos en América Latina

cam_tupinamba02-391x293

La violencia para los tupinambá está marcada en las tierras que recuperan. Caciques, pistoleros y agentes del Estado –que cada vez se acerca más a las élites del agronegocio- están decididos a no permitir que los indígenas tengan sus tierras de vuelta.

Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio

Feminismo y luchas de las Mujeres

Y el modelo patriarcal, colonial, extractivista ¡Soberanía sobre nuestros cuerpos y territorios! Las organizaciones sociales, políticas, sindicales, populares y feministas abajo firmantes, reunidas en la ciudad de San Juan en el 28° Encuentro Nacional de Mujeres, expresamos nuestro rechazo al saqueo y explotación de los bienes comunes y las consecuencias ambientales que genera y fundamentalmente a las distintas formas de violencia contra las mujeres que implica.

Argentina: Manifiesta feminista contra la megaminería

Tierra, territorio y bienes comunes

"El gobierno pretende suplantar el consentimiento libre, previo e informado al que tiene derecho la tribu. Los guarijíos no quieren irse de sus tierras. 'Sabemos que el río es la vida, y tenemos todo el tiempo el agua. Cambiando a otra parte, no va a ser lo mismo'.”

México: Traición histórica al pueblo Guarijío. Siguen las tropelías del gobierno de padrés en Sonora

Agrotóxicos

La evidencia de estos movimientos, nos dan elementos suficientes para concluir que las aplicaciones con plaguicidas son incontrolables, haciendo imposible la prevención de las contaminaciones sobre el ambiente y las poblaciones expuestas luego de las aspersiones.

NO hay fumigación controlable. Generación de derivas de plaguicidas

1383942108

"Las comunidades somos capaces de forjar nuestro destino y el Estado debe garantizar que esto sea posible. Claramente no decidirá el país sobre esto en las próximas votaciones, porque mientras no nos atrevamos a cambiar el molde extractivista en el que nos han puesto, y no recuperemos el sentido común que evidencia que mientras más nos sacan menos queda, poco se jugará en las elecciones, y mucho se seguirá jugando en el cotidiano invisibilizado que despierta."

En Chile podemos votar, pero no elegir

Por OLCA
Crisis climática

Los climatólogos han visto los datos y están llegando a algunas conclusiones incendiarias... Ya no es necesario leer en publicaciones científicas que la búsqueda de beneficios y crecimiento de los negocios como si tal cosa está desestabilizando la vida en la tierra. Las primeras señales se despliegan ante nuestros ojos.

¿Está matando al planeta nuestra implacable búsqueda de crecimiento económico?

6254605918_191e4b412d_b-606x404

Expansão dos organismos geneticamente modificados fez aumentar o uso de defensivos agrícolas. Diversos estudos os relacionam ao crescimento da incidência de câncer

Transgênicos e agrotóxicos: uma combinação letal

paraguay 2

La Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Alianza por la Biodiversidad preocupados por las constantes denuncias sobre la violación a los derechos humanos en Paraguay, muchos de los cuales están relacionados con la expansión de los monocultivos de soja transgénica en el país, realizó una misión de verificación internacional.

Informe de la gira de verificación sobre los impactos de la soja transgénica en Paraguay