FNC reclama por infraestructura para asentamientos

Un centenar de representantes de asentamientos de la Federación Nacional Campesina (FNC), de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Guaira, llegaron a la capital este martes para movilizarse frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones denunciando el incumplimiento de compromisos asumidos por el ente estatal en relación a infraestructura necesaria para las comunidades campesinas.
Mientras el Estado sigue invirtiendo en grandes obras de infraestructura para favorecer al agronegocio las comunidades campesinas se encuentran prácticamente aisladas por faltas de caminos de todo tiempo.
La FNC denuncia que las autoridades se han desentendido de las necesidades más urgentes de los asentamientos, en especial el mejoramiento de caminos rurales, puentes y servicios básicos que resultan vitales para el transporte de la producción agrícola y para garantizar el arraigo de las familias en el campo. “El Estado prefiere destinar recursos para grandes obras al servicio del agronegocio, mientras las comunidades campesinas permanecen aisladas y olvidadas”, señalaron dirigentes de la organización.
En lugar de dar respuestas concretas, los asentamientos enfrentan medidas represivas que, según la FNC, buscan desarticular la organización campesina: desalojos, amenazas de desalojo, imputaciones arbitrarias y la permanente criminalización de líderes y lideresas. Estas prácticas profundizan la vulnerabilidad de comunidades enteras, mientras las políticas públicas siguen orientadas a beneficiar a los grandes productores de soja, maíz transgénico y ganadería extensiva.
La organización sostiene que no basta con paliativos coyunturales, sino que se requieren políticas de Estado que prioricen la vida campesina. Entre las demandas principales figuran:
- Inversión en infraestructura básica para caminos, viviendas, escuelas y puestos de salud.
- Servicios públicos que aseguren condiciones de vida digna en los asentamientos.
- Programas de apoyo productivo para fortalecer la agricultura familiar campesina y garantizar la soberanía alimentaria.
“Sin caminos, sin servicios y sin inversión pública no hay posibilidad de desarrollo rural. La falta de infraestructura expulsa a las familias y beneficia al agronegocio que avanza sobre nuestras tierras”, expresaron desde la FNC.
La movilización de este martes se inscribe en una larga lucha del campesinado por el derecho a permanecer en la tierra, producir alimentos y vivir con dignidad. La FNC insiste en que el arraigo solo será posible si el Estado abandona la lógica represiva y asume la responsabilidad de garantizar infraestructura, servicios y políticas que prioricen a quienes históricamente sostienen la alimentación del pueblo paraguayo.
Fuente: Base Investigaciones Sociales