Audio

Sistema alimentario mundial

Con Carlos Marentes, coordinador de La Vía Campesina Norteamérica: 17 de abril en los Estados Unidos. Los asalariados y asalariadas rurales que desde el sur y centro de América atraviesan cotidianamente la frontera con los Estados Unidos, representan el sector más explotado y en peores condiciones laborales, desmintiendo así el “sueño americano”, dice el coordinador regional de La Vía Campesina Internacional.

Audio - Contra la dictadura del agronegocio

hond

Persecución y asesinatos en contra del campesinado hondureño se profundizan.

Audio – Honduras: el rojo precio de la tierra

Soberanía alimentaria

Hacia la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria (mayo, Chile): diálogo con Cairo Laguna del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF).

Audio - Un ingrediente infaltable

ae3a0ae799b598ab8f799103572e2c3e

Nuestro tema central es el 17 de abril, día internacional de las luchas campesinas, este año dedicada a la defensa de las semillas. También nos contactamos con la Articulación Curuguaty, para conocer la situación de los campesinos huelguistas de hambre en Paraguay. En Centroamérica repasamos el Encuentro Internacional en Defensa de las Semillas Criollas que coincidió con los 36 años de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) de Nicaragua y Honduras sigue siendo escenario de crímenes contra campesinos.

Audio - Voz Campesina 26: Día Internacional de las Luchas Campesinas: 17 de Abril

541427e8e603abdb8464c5e962cd456c

Proyecto aurífero de Goldcorp paralizado en México: dialogamos con ejidatario movilizado.

Audio - No se acostumbran a las mentiras

Semillas

Hacia la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria (Santiago de Chile, mayo 2014). Francisca Rodriguez es integrante de ANAMURI y de la Coordinación Política de la de la CLOC-Vía Campesina.

Audio - Mano a Mano con “Pancha” Rodríguez

presentacion_libro_mineras_chinas_ecuador

Gloria Chicaiza, integrante de Acción Ecológica, advirtió que en el pasado los países de la región se encontraban endeudados con la banca multilateral, mientras que en la actualidad el endeudamiento es principalmente con un solo país, China. Sobre estas cuestiones y la forma en que las empresas chinas operan en Ecuador, conversamos con la autora del libro.

Audio - Gloria Chicaiza: “Las empresas extractivas chinas están invadiendo y afectando el patrimonio ecuatoriano”

5d1e643bd4b6737b9f4e2384b54f2ae1

Racismo ambiental: la situación de las comunidades del manglar en Bahía (Brasil), amenazada por empresarios camaroneros

Audio - Política de exterminio