Audio

Feminismo y luchas de las Mujeres

Así manifiesta Fátima Aguilar, integrante de la CONAMURI, quien este 24 de febrero en la Plaza Italia de Asunción presenta su poemario "Semilla".

Audio - Boletín Ñane Ñe'ê: Mujeres, responsables de la producción y de la reproducción cultural

Ganadería industrial

Más evidencia del peso de las industrias láctea y cárnica, con los “feedlots” como estrellas, en la crisis del clima. Entrevista con Carlos Vicente.

Audio - Modelo en disputa

Algo de consuelo

El pasado miércoles 15 de febrero, exactamente un mes después de constatarse las primeras señales de contaminación de cultivos hortícolas, finalmente llegó con algo más de consuelo para las familias de la zona granjera de Uruguay que vieron afectados con la pérdida total de su sustento.

Audio - Uruguay: herbicida aplicado en dosis ocho veces la recomendada causó la catástrofe en zona granjera

Semillas

"¿Cuál es la diferencia de un híbrido con un transgénico? ¿Qué variedades hay en algunas especies nativas? ¿Quiénes acaparan semillas y especies nativas y campesinas? ¿Qué es patentación y qué es ser obtentor? ¿Qué especies están en riesgo? ¿Qué son los bancos de germoplasma? ¿El rol del estado frente a los conocimientos ancestrales? Del Convenio Upov 91 a la caída del TPP, ahora el Protocolo de Nagoya ¿Qué implicancias tiene para los Pueblos en Chile?"

Audio - Experto en semillas pone en alerta por privatización y enajenación de especies nativas

convocatoria_big-5d8cf

A falta de dos semanas para completarse el aniversario del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, Radio Mundo Real dialoga con una de sus hijas sobre las resistencias de las comunidades a las corporaciones y poderes fácticos en los territorios.

Audio - Por los pueblos del mundo, el futuro y nosotros mismos. Con Laura Zúñiga, del COPINH

Soberanía alimentaria

"Los impactos sociales y ambientales de la agricultura extensiva comenzaron a aflorar en reuniones espontáneas y se inicia un debate público sobre qué estará permitido y qué no, en el principal territorio productor de alimentos de consumo en fresco de todo el Uruguay."

Audio - Uruguay: área granjera inicia debate sobre agronegocios y su impacto en la producción de alimentos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Territorios chilenos y mapuches se quemaron por igual. Pueblos enteros que estaban rodeados por monocultivos forestales de pino y/o eucaliptus ardieron en minutos. Más de dos semanas de incendios forestales han dejado en evidencia una débil institucionalidad estatal, con falta de recursos, profesionales y de tecnología para enfrentar este tipo de desastres.

Audio - Chile: Lo que arde tras el modelo forestal

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Nathalia Bonilla es coordinadora del programa de bosques y resistencia a las plantaciones de monocultivo forestal de la organización Acción Ecológica de Ecuador, vinculada a numerosas organizaciones territoriales en dicho País, quien ha sido una de las activas voces en denunciar la relación de plantaciones forestales en las inmediaciones de Quito con los incendios que han devastado amplias extensiones, indicando que debería haber allí un plan integral de reforestación con árboles nativos, que conservan mayor cantidad de agua y que podrían atenuar el fuego.

Audio - Organizaciones de Ecuador no quieren que su país copie el modelo forestal chileno