Video

Cerrado em risco

Documentário retrata as belezas do Cerrado e o drama de populações tradicionais que convivem com a expansão devastadora do agronegócio na região do Matopiba.

Cerrado em risco

Santa soja

El documental narra el desarrollo productivo de la soja transgénica, poniendo la mirada en las diferentes realidades que se abren en cada etapa de este proceso. El ciclo de vida de la planta puede unir historias muy disímiles, como la de un pescador, un agente de bolsa o un científico. De la mano de la globalización, una nueva realidad ha asomado al litoral argentino y la película busca dar cuenta del impacto sociológico y las consecuencias de la acción contaminante.

Santa soja

E // transición y soberanía - Armstrong

En Amstrong, Provincia de Santa Fe, una cooperativa eléctrica decidió tomar en sus manos la producción de electricidad y a través de una alianza con organismos del Estado, construyó su propio parque eólico e instaló sistemas de autoproducción en veinte casas de la localidad. Este proceso de generación distribuida acerca los centros de producción con los de consumo de energía, así como lleva a nivel local la decisión de qué energía se produce y para qué.

E // transición y soberanía - Armstrong

Rumbo al VII Congreso CLOC Via Campesina

Desde  el 25 al 30 de junio en la capital cubana, La Habana, continuaremos profundizando la Lucha por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria Popular, las alianzas y articulaciones para seguir construyendo Unidad y resistencia en el continente.

Rumbo al VII Congreso CLOC Via Campesina

Somos Agua, la crisis hídrica de Chile

Durante las últimas décadas la crisis del agua en el mundo se ha incrementado: la falta de conciencia, regulación y cuidados -más la producción industrial- han despertado la preocupación de organismos y de la sociedad civil con respecto a la inminente escasez de este vital elemento.

Somos Agua, la crisis hídrica de Chile

Extractivismo en América Latina

Si te preguntas qué es el extractivismo y por qué tantas personas se movilizan en su contra, en este video te contamos cómo ha cambiado a lo largo del tiempo y sus efectos actuales. 

Extractivismo en América Latina

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular

El 7 y 8 de mayo en el Microestadio de Ferrocarril Oeste (caba – Argentina), más de 3.000 compañeros y compañeras de todo el país, integrantes de más de 100 organizaciones construyeron el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular. Un hecho histórico por la masividad, por la representación federal, por el componente plurinacional, por el nivel de unidad y la proyección internacional

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular

Primeras conclusiones del Foro Agrario Nacional: “La ley de acceso a la tierra es urgente”

Integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra dialogaron sobre este primer encuentro que tuvo lugar la semana pasada. La soberanía alimentaria, comida sana y acceso a la tierra fueron los principales temas. Además, destacaron la importancia de una agricultura ecológica.

Primeras conclusiones del Foro Agrario Nacional: “La ley de acceso a la tierra es urgente”