El pasado martes 8 de enero Patricia Núñez (Colectivo Ecológico y Escuela Reberde) y Camila Montecinos (ANAMURI) expusieron sus argumentos en contra del TPP-11 en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
TPP-11: Exposición de Camila Montecinos y Patricia Dedos Verdes en Comisión de RR.EE
Francia Márquez tuvo el valor de enfrentarse a la minería ilegal y a los impactos medioambientales que esta causaba en Colombia. En 2018 fue galardonada con el prestigioso Premio Goldman por su defensa del medio ambiente.
Este es el segundo capítulo de nuestra serie web dedicada al agronegocio sobre Dique Chico, un pueblo de 300 personas en el Valle de Paravachasca, Córdoba que es fumigado impunemente, como en la mayoría de los pueblos sojeros del país. En esta segunda entrega veremos como la policía y los funcionarios protegen a los que nos envenenan diariamente.
Este trabajo es parte de los relatos que el equipo de investigación de la Fadecs Unco: Resistencias de las mujeres a la ofensiva extractivista construyó desde la voz de las mujeres de Allen durante el trabajo de campo en 2017 y 2018. La edición del Centro de Producciones Radiofónicas y la producción de EJES, Enlace para una Justicia Energética y Socioambiental.
Este trabajo es parte de los relatos que el equipo de investigación de la Fadecs Unco: Resistencias de las mujeres a la ofensiva extractivista construyó desde la voz de las mujeres de Allen durante el trabajo de campo en 2017 y 2018. La edición del Centro de Producciones Radiofónicas y la producción de EJES, Enlace para una Justicia Energética y Socioambiental.
En este capítulo de la serie Extractiv-Istmo. El desarrollo del México imaginario y la resistencia del México verdadero, se analizan los impactos del modelo de desarrollo basado en la extracción intensiva de recursos naturales, a costa del terreno en donde se encuentren localizados, de los ecosistemas existentes y de los pueblos que habiten ese sitio.
Este trabajo es parte de los relatos que el equipo de investigación de la Fadecs Unco: Resistencias de las mujeres a la ofensiva extractivista construyó desde la voz de las mujeres de Allen durante el trabajo de campo en 2017 y 2018. La edición del Centro de Producciones Radiofónicas y la producción de EJES, Enlace para una Justicia Energética y Socioambiental.