Video

Biodiversidad

Pueblos garifuna, xincas, mayas y meztizos de Guatemala, agrupados en la Red de Defensa de la Soberanía Alimentaria (REDSAG) en ese país mesoamericano han rechazado la implantación del conocido como "Protocolo de Nagoya" por considerarlo un instrumento de las políticas y tratados internacionales "que tratan de saquear los territorios despojándonos de nuestros conocimientos ancestrales indígenas y campesinos".

Video - No al "Protocolo de Nagoya" en Guatemala

IMG_1388

Indígenas Ngäbe Büglé se manifestaron el miércoles 15 de junio, sobre la vía interamericana, en rechazo a la hidroeléctrica Barro Blanco que represa el río Tabasará.

Video - Panamá: Protesta indígena Ngäbé Büglé en rechazo a la hidroeléctrica Barro Blanco

Minería

El gobierno ecuatoriano hace pocos días anunció la apertura del catastro minero, a pesar del rechazo que hay en las comunidades a los proyectos mineros en sus territorios, de la crítica nacional e internacional al extractivismo por ser insustentable a mediano plazo, por los efectos que provoca a la naturaleza, y por la violación a los derechos humanos que estas actividades conllevan.

Video - Ecuador: Exigencia de una moratoria a nuevas concesiones mineras

Soberanía alimentaria

¿Qué significa Soberanía Alimentaria?,¿En qué consiste el trabajo en la Huerta Orgánica de CONAMURI? ¿Qué significa para ellos la alianza campo - ciudad? Estas y otras preguntas nos la responden militantes de CONAMURI y productores orgánicos.

Video - Paraguay: #Latitud25 - Soberanía Alimentaria

Agronegocio

Serie de 39 capítulos, premiada por AFSCA, donde se aborda la problemática de la sojización, los agronegocios, agrotóxicos y los impactos sobre la salud.

Video - Una Aguja en un sojal

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras está luchando, resistiendo y construyendo alternativas desde más que 23 años. Es una organización indígena, una organización antipatriarcal, una organización antineoliberal y una organización que busca el bien estar de las comunidades indígenas. Son 200 comunidades las que están organizadas en el COPINH a nivel de los 6 departamentos. El documental muestra la diversidad de sus luchas y la valentía y la digna rebeldía diaria de las y los COPINHxs.

Video - COPINH: Rebeldía inclaudicable

Por COPINH