Noticias

peru7octcomp

Paquetazos y falta de ordenamiento territorial ponen en riesgo soberanía alimentaria del país. Reciente 5to paquetazo (DL 1210 y DL 1192) facilitará expropiación de tierras comunales de campesinos y nativos.

Perú: El Gobierno facilita inversiones a costa del derecho a la vida de mujeres y hombres que trabajan la tierra

c

La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, denuncia y rechaza ante la opinión pública nacional e internacional, la amenaza proferida el 06 de octubre de 2015, en contra de varios voceros nacionales de la Cumbre Agraria.

Colombia: Cumbre Agraria demanda garantías y protección a sus integrantes

Logo Facebook

"Exigimos el cierre y remediación de todos los proyectos megamineros en San Juan y el resto del país. Exigimos una discusión acerca de qué minerales extraer y con qué métodos".

Argentina: El desastre de Veladero y las mentiras de la megaminería

mocase

En Añatuya la resistencia toma fuerza colectiva en defensa del territorio y la vida campesina indígena. El empresario Domingo Tonani viene llevando adelante su ya conocida forma de apropiarse de tierras de comunidades campesinas.

Argentina - Santiago del Estero: Familias campesinas ponen freno a la impunidad del empresario Domingo Tonani

voz campesina 41

Nueva edición del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y Amigos de la Tierra Internacional a través de Radio Mundo Real.

Audio - Voz Campesina 41: "Si somos americanos, somos hermanos señores"

Pueblos indígenas

Mujer indígena Maya Chin ka, integrante del alianza frente a la criminalización contra defensora y defensores de Derechos Humanos de Guatemala. La historia de las luchas de los pueblos, siempre la participación de la mujer ha sido importante en la toma de acciones y decisiones para promover la nueva u otra cara sobre lo que una sociedad debe tener y hacer en la igualdad de género y desarrollo.

Audio - Lorena Cabnal: Feminismo comunitario, otra forma de vida y desarrollo

chiloe2

En Castro y Ancud se concentrarán movilizaciones en rechazo al proyecto puente Chacao y en repudio y resistencia a los intentos de saqueo que se pretende hacer en la isla.

Chile: Chiloé se moviliza este 12 de octubre en rechazo al puente Chacao y en resistencia al saqueo

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Los bosques del Perú representan la cuarta mayor extensión de bosques tropicales del mundo y se encuentran mayormente concentrados dentro de los territorios hogar de los Pueblos Indígenas amazónicos, quienes son la frontera viva que evita el avance de la deforestación. En la actualidad, el avance acelerado y voraz de los monocultivos de palma aceitera aumenta la presión en el bosque protegido por los territorios indígenas que aún no cuentan con derechos de propiedad sobre sus territorios.

Palma aceitera pone en alerta al acuerdo Perú, Noruega y Alemania sobre deforestación