Noticias

Minería

"Con este hecho de contaminación y el comportamiento de la empresa tras el mismo, se demuestra sin dudas que Barrick es una minera criminal. Contamina y no avisa. Lo ocurrido en Veladero no es un “accidente” es el modo de operar de Barrick Gold".

Barrick contamina las aguas en Chile y Argentina

Transgénicos

En su columna semanal, el periodista Darío Aranda se refirió al anuncio de la presidenta de producción de papa y una nueva soja transgénicas, presentadas como un “logro” de la “ciencia nacional”. Recordó las irregularidades que se observan a la hora de aprobar estos transgénicos y resumió el impacto del agronegocio con una ecuación: “más transgénicos, más agrotóxicos, más desmontes, más desalojos. Menos campesinos, menos pueblos indígenas, menos soberanía alimentaria.”

Audio - Argentina: Dos caras del modelo agropecuario

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado miércoles 7 de octubre tuvo lugar la Mesa de Diálogo Nacional sobre Ley De Tierras. OCARU sigue aportando con herramientas para el #DebateInformado. Hoy, ¿Qué es la revolución agraria?, con el aporte de César Umajinga.

Vídeo - Ecuador: Entrevistas para el debate agrario, con César Umajinga

Por OCARU
Megaproyectos

"Indicaron que Juez Séptimo dictó la citada suspensión el 30 de septiembre, para proteger los derechos de los indígenas juchitecos que fueron violados por las autoridades federales, estatales y municipales al aprobar la construcción del parque de EES".

México: En defensa de territorio binni’zaa, juez ordena detener megaproyecto Eólica del Sur en Juchitán

chaco

Con este seminario, se pretende mostrar y visibilizar las consecuencias del modelo extractivista; la resistencia de los pueblos y las propuestas e iniciativas sustentables en el Gran Chaco.

Seminario Internacional "Sustentabilidad del Gran Chaco Americano"

Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra de las corporaciones transnacionales

Llamado de Acción - La Vía Campesina. Mientras el mundo denomina Día Mundial de la Alimentación al 16 de octubre, nosotros reclamamos soluciones reales al cambio climático, la Soberanía Alimentaria y acabar con el control corporativo de nuestros alimentos y vidas.

16 de octubre – Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra de las corporaciones transnacionales

Transgénicos

En 2012, la Sagarpa de manera arbitraria aprobó a ‘Monsanto’ permiso para la siembra de soya genéticamente modificada en 253 mil hectáreas de la Península de Yucatán, la Planicie Huasteca y Chiapas. Hasta el momento, de acuerdo a un estudio de Global Forest Watch, en el 2013, se perdieron más de 80 mil hectáreas de cobertura forestal en la Península de Yucatán. Esto equivale a casi la mitad de lo que se perdió en todo el país.

México: Deforestación de la selva maya está impune y es de alto riesgo