Noticias

Movimientos campesinos

Hoy en la historia de las Luchas del continente nació en Lima, Perú la Coordinación Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC- Vía Campesina, una articulación que hoy celebra 20 años de luchas y resistencias, llevando en alto la bandera de los movimientos de trabajadores campesinos, indígenas y afrodescendentes por los caminos de América

CLOC, 20 años de luchas y resistencia

Las semillas propias son la pervivencia de las comunidades indígenas

Las semillas que se utilizan hoy en nuestros cultivos, han sido protegidas gracias a nuestros ancestros. Durante siglos han pervivido nuestras semillas, de mano en mano se han hecho intercambios y esta ha sido una forma de tener una gran variedad de semillas propias. Pero estas están siendo amenazadas por las políticas de los Tratados de Libre Comercio que quieren patentarlas y certificarlas, colocándole un precio a lo que siempre ha estado en libre circulación. Hoy se encuentran en peligro y en vía de extinción de nuestros territorios indígenas del Norte del Cauca.

Colombia, Cauca: Las semillas propias son la pervivencia de las comunidades indígenas

Por ACIN
Crisis climática

Un 40% de tu bolsa de basura son restos orgánicos. Sin embargo en nuestro sistema actual de gestión, estos residuos se desaprovechan en vertederos o incineradoras, incrementando drásticamente los gases de efecto invernadero y otros gases tóxicos.

Video: Reduce, Reutiliza, Composta

Transgénicos

Un artículo que fue aceptado en Diciembre de 2013 por la revista Food Chemistry y que será publicado en junio de 2014, refuta la noción de que los cultivos transgénicos son "fundamentalmente equivalentes" a sus homólogos tradicionales, noción en la que se basan las organizaciones nacionales e internacionales como la FDA norteamericana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para declarar que los alimentos genéticamente modificados son seguros, sin haber hecho análisis adecuados del peligro que acarrean para la salud.

La soja transgénica acumula glifosato y no es es equivalente a la soja común

Transgénicos

El gobierno húngaro seguirá tomando todas las medidas necesarias para evitar el cultivo en Hungría del maíz DuPont Pioneer 1507 modificado genéticamente, dijo hoy el Ministerio de Desarrollo Regional al servicio de noticias local MTI.

Gobierno húngaro se opone a maíz transgénico

Agrotóxicos

Documental de Tevé Pueblerina, TVP 25 de Mayo, con diversos testimonios de productores, trabajadores, fumigadores y vecinos rurales contando sus vivencias de cómo repercute el uso de insumos agroquímicos en la producción y comunidades agropecuarias. Porqué con el tiempo creció tanto su utilización, qué medidas de seguridad hay que tener en cuenta, qué implicancia tiene en los pobladores de las pequeñas comunidades rurales y cómo está afectando a la biodiversidad en el interior fumigado de todo el país.

Video: Agroquímicos, seamos sinceros: Informe televisión pueblerina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde el Tejido de Comunicación debemos reportar nuevamente el ultraje del conflicto armado contra nuestras comunidades. El recrudecimiento de la guerra sigue golpeando a nuestras comunidades indígenas. En esta ocasión la brutalidad de los armados se fue en contra de la comunidad de Jambaló, (al Colegio Kwe’sx Piya Yat de la zona media, la vereda Guayope y El Maco). Repudiamos el accionar atroz de las FARC en contra de comuneros de la guardia indígena, que viajaban en el vehículo de la comisión humanitaria de la ACIN, luego de dar atención a los comuneros que se encontraban en los Sitios de Asamblea Permanente.

Colombia: Las comunidades indígenas no cederán ante las presiones de los actores armados

Por ACIN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado jueves 20 de febrero de 2014 vecinos de Malvinas Argentinas y organizaciones sociales marchamos nuevamente a la municipalidad de Malvinas. Esta vez, para defender nuestra salud, recordarle al Sr. Intendente Daniel Arzani que había prometido en más de una oportunidad que si Monsanto no pasaba el estudio de impacto ambiental se tenía que ir, y marchamos también para exigirle que cumpla con su palabra, porque la secretaría de ambiente de la provincia rechazó el Estudio de Impacto Ambiental de Monsanto el 10 de febrero y el intendente parece no haberse enterado.

Argentina: Malvinas Argentinas - Otra vez represión y la defensa a la empresa como respuesta